fbpx

Category: Sin categoría

1. Crea una lista con tu base de datos

Si ya tienes una base de datos, ¡EXCELENTE!, solo debes agregarla en un archivo de Excel e importar en la plataforma de email marketing que tengas, si no tienes una, puedes conseguirla preguntándole a tus clientes o a cualquier persona que veas como cliente potencial la siguiente información:

  • Nombre completo
  • Correo electrónico
  • Número de teléfono
  • Dirección
  • Lo que tú creas relevante

2. Utiliza todos los canales

Utiliza todos los canales que tengas a tu disposición para recolectar la información de los usuarios cuando vayas a crear tu base de datos. Algunas de las opciones donde puedes recolectar información sobre tus clientes potenciales son:

  • Sitio web
  • Redes sociales
  • Locales físicos (Offline)

3. Aumenta tu lista de email marketing

Puedes aumentar tu base de datos incentivándolos, por ejemplo, puedes crear un email profesional informado sobre nuevos productos o descuentos y para las personas que aún no han comprado nada le puedes enviar un email marketing profesional que diga que por la primera compra se le aplicará un descuento por x cantidad o que se llevará algún otro producto gratis.

4. Mantén tu base de datos limpia

Por más atractivo que sea el Asunto, habrá personas que no abrirán tu correo y esto ocasionará que tu campaña falle porque la tasa de interacción será baja. También hay algunas personas que no les gusta que les envíen muchos correos y eso hará que probablemente los marquen como spam. Por eso te recomiendo que limpies tu base de datos y deja los contactos que si están interesados en recibir tus emails.

Define tus objetivos

Como se mencionó al principio del blog la estrategia de email marketing es la que genera más retorno de la inversión y es una manera fácil de que atraigas nuevos clientes. Cuando empieces a crear email marketing profesional debes definir qué objetivo tendrá cada campaña.

Aplica bien los elementos fijos

  • Nombre del remitente: El nombre del remitente es la persona que enviará el email profesional, puedes utilizar el nombre de tu marca.
  • Asunto: El asunto tiene que ser lo más atrayente para conseguir que tu email destaque entre los demás correos que se encuentren en la bandeja de entrada de la persona.
  • Texto del pre-encabezado: Es importante que cuando vayas a escribir el texto del pre-encabezado resumas un poco de lo que va a tratar el email profesional.
  • Llamadas a la acción (CTA): Crea los CTA pensando en la acción que quieres que esa persona realice.

14 Tips para que aprendas a hacer Email Marketing profesional

1. Utiliza herramienta de Email Marketing

Existen muchísimas plataformas que están diseñadas específicamente para crear campañas de email marketing, asimismo algunas te ofrecen plantillas gratuitas en las cuales solo tendrás que modificarlas y enviarlas.

2. Crea formularios y envía emails

Cuando tienes un sitio web es importante que incluyas formularios porque esto te ayudará a recolectar la información de los usuarios que entren a tu página. Cuando logres tener una base de datos amplia puedes empezar a enviar correos.

3. Coloca la opción de permiso

Otro tip de cómo crear email marketing profesional es que cuando empieces a hacer email marketing solicites el consentimiento de tus suscriptores para agregarlos a las listas, esto hará que la tasa de apertura y el CTR sea mayor.

4. Redacta buenos asuntos

Otro dato relevante es que debes redactar un buen Asunto, ya que un mal Asunto probablemente hará que no abran tu correo, otro consejo es que el Asunto no debe tener más de 50 caracteres y puedes agregarle un emoji 📧

5. Segmenta tus envíos

Segmenta tu público, no todos van por el mismo objetivo, por ejemplo, si tienes un negocio de perfumes puedes segmentar tu base de datos por sexo, edad y hasta por ubicación. Recuerda personalizar tus correos.

6. Evita los enlaces muertos

Siempre que vayas a colocar enlaces, sean internos o externos debes asegurarte de que funcionen, a nadie le gusta dar clic en un enlace que no lo lleve a ninguna parte. Todo cuenta así que ten mucho cuidado cuando vayas a crear un email.

7. No utilices muchas imágenes

Si, es cierto, un correo se ve mejor con imágenes y no estoy diciendo no le agregues, solo que no debes exagerar, ya que si quieres crear un email profesional hay que hacerlo como se debe. Además, que no se te olvide ajustar la imagen al correo.

8. No utilices códigos externos

Si vas a utilizar en tu HTML códigos que se encuentren fuera de las normas por tus clientes, por lo general tus emails van a ser rechazados, así que es mejor que solo utilices los HTML Y CSS de forma online.

9. Diseña emails responsiva

La mayoría de las plataformas creadas para campañas de email marketing profesional tienen la opción de crear los correos de forma responsive, ¿qué es esto? Que los correos se diseñan para que se adapten en cualquier dispositivo.

10. Buena entregabilidad

Cuando redactes un email profesional intenta que no sea demasiado extenso, ya que puede afectar el tiempo de carga, esto quiere decir que va a afectar a la hora de llegar a la bandeja de entrada del suscriptor.

11. Dirígete a tu lector

En tu correo puedes colocar el logo de tu negocio o empresa, agregar links que los dirijan a tus sitios web y redes sociales. Ordena el texto de la manera en que quieras que ellos lean, todo debe ser de forma clara para facilitar la experiencia del usuario.

12. Coloca el contenido relevante al inicio

Escribe lo más importante al inicio de email, además recuerda dejar espacios entre los párrafos para que no se vea muy saturado y el lector pierda la línea de lectura. No es recomendable dejar lo más importante para lo último porque algunas veces las personas solo leen el principio y más si es un correo extenso.

13. Utiliza colores adecuados

Si vas a utilizar alguna imagen o texto con algún color es recomendable que sea el correcto, que se relacione con el contenido o con tu marca, si los colores de la identidad de tu marca son azul, rojo, naranja o rosado sigue utilizando el que te define.

14. Prueba antes de enviar

Cuando has terminado de redactar el email profesional, tienes las imágenes optimizadas, los enlaces funcionan bien, el color y el diseño están correctamente puedes preceder a enviar el correo como prueba para ver cómo les llegaría a tus suscriptores. Y si lo tienes todo correcto puedes enviar tu campaña de email marketing profesional.

Tipos de campañas de email marketing profesional

Si vas a crear una campaña por primera vez debes tener en cuenta que primero vas a experimentar, ¿qué quiere decir esto? Que estás aprendiendo y puede que a la primera no salga de la mejor forma y eso está bien porque así puedes analizar en qué mejorar y a medir qué es lo que funciona, es por eso por lo que debes conocer los intereses de tus clientes.

Email marketing profesional de confirmación o doble opt-in

Esta campaña de email marketing profesional se trata de un correo que se activa y se envía a después de que una persona se suscribió dejando sus datos en algún formulario.

Campaña de bienvenida

Se hacen cuando un nuevo suscriptor se interesa en tu negocio, esta campaña te ayuda a atraer y mejorar la experiencia del futuro cliente, puedes crear un asunto diferente, llamativo y personalizado con el nombre de la persona.

Newsletters de fidelización

Los boletines informativos también son ideales para mantener al tanto a tus clientes o suscriptores de lo nuevo que hay en tu negocio o de cualquier información que quieras compartir con ellos, que no se te olvide que el objetivo de esto es compartir contenido útil e inteligente.

¿Por qué usar la estrategia email marketing profesional?

Como has leído durante todo el blog, el email sigue siendo una de las mejores estrategias del marketing digital y la razón principal es porque es el único canal en el que se puede contactar con tus clientes de forma masiva con el fin de promocionar tus productos o servicios y para esos que aún no son tu clientes van a conocer sobre ti.

Ahora que conoces todo sobre cómo crear email marketing profesional y que tus campañas logren tener un rendimiento bastante alto, es hora de que lo implementes. Recuerda que si tienes dudas y quieres que te ayudemos a generar campañas de email marketing de manera profesional puedes contactarte con nosotros.

Si pensamos en el concepto nos pueden venir numerosos ejemplos de logos a la cabeza. No debemos confundir este término con el concepto de marca que os explicamos anteriormente. Un logo es un elemento clave de la marca, por no decir el protagonista, pero no el único. Aunque gracias a él, nuestros clientes podrán identificar a la empresa a través de su nombre y de su representación gráfica.

¿Qué son los logos? y ¿para qué sirven?

El termino “logo” deriva de la palabra griega “logos” que significa “palabra”. Los logos son representaciones gráficas o simbólicas de las marcas. Un logo tiene la misión de identificar a la empresa, nunca promocionarla. El logo de tu empresa debe ayudar a tus clientes a recordarte.

A la hora de diseñar un logotipo, este debe ser simple, representativo y original. Esto favorecerá que además sea escalable, longevo, memorable y relevante para nuestro proyecto

Tipos de logos que existen

Actualmente podríamos catalogar a los logos en cuatro tipos diferentes: logotipo, isotipo, imagotipo, e isologo. Os explicamos cada tipo y sus diferencias.

I. Logotipos

Un logotipo es meramente una palabra escrita de una forma que favorezca su pregnancia, que sea memorable. Podríamos categorizarlo como una marca denominativa. Un logotipo usa tipografías o composiciones de palabras para definirse. Pensemos en los logos de marcas como Coca-Cola o Google. Ambas cuentan con un logotipo para identificar su compañía.

II. Isotipos

Un isotipo es un símbolo o representación gráfica que busca resaltar algún significado, valor o concepto de la marca. Nos referimos a la parte más icónica de la representación gráfica de una marca. Este tipo de logos requieren de tiempo y consistencia de uso para lograr posicionarse en la cabeza de los clientes. Tras esta inversión, un logo isotipo puede posicionar a la marca en la cabeza con un solo vistazo. Este tipo de logo funciona de forma independiente al texto o nombre de la empresa. Pensemos en marcas como Shell, Apple o Nike, que hacen uso de un isotipo desde hace años.

III. Imagotipos

Un imagotipo es el resultado de la unión del logotipo y el isotipo. Ambos deben estar en perfecto equilibrio y armonía. Hablamos la representación gráfica de varias palabras junto a un símbolo. La parte tipográfica está claramente separada de la parte más icónica y ambas conviven en armonía. Para dar con un ejemplo de imagotipo sólo debemos pensar en el logo de marcas como Amazon o Santander.

IV. Isologos

Un isologo es el resultado de la unión del logotipo y el isotipo, pero en este caso las dos partes que lo componen son indivisibles. No lograrían funcionar por separado. La representación gráfica del texto se encuentra tan integrada que actúa como símbolo también. Pensemos en los logos de marcas como Burger King, Nasa o Pizza Hut.

¿Cuál es el mejor tipo de logo para nuestro caso?

Nos gustaría exponeros algunos escenarios para que podáis escoger con algo más de cabeza qué tipo de logo realizar. Si un logotipo, un isotipo, un imagotipo o un isologo.

Ahora mismo existe una tendencia clara. Grandes marcas como Apple, Nike o Pepsi, se suman a otras que están realizando prácticamente todas sus comunicaciones sólo con su isotipo. No obstante, esta tendencia puede no ser beneficiosa para nuestro caso. La razón es bastante sencilla. Aunque el uso del isotipo en un logo pueda tener muchas evocaciones positivas, no deja de ser un símbolo desconocido para tu audiencia. Necesita ser aprendido. Para lograr que tu audiencia lo asuma, necesitas realizar una inversión de tiempo, dinero y recursos. Por otro lado, la gente se encuentra expuesta a una saturación de símbolos de forma constante.

Necesitaremos estudiar la viabilidad para usar o no símbolos en cada caso en particular. Siempre que nos sea posible, quizás sería más recomendable intentar prescindir del símbolo y centrarnos sólo en un logotipo. Hay excepciones claro. Si por ejemplo el nombre de nuestra empresa es largo, quizás usar un símbolo puede ayudarnos a conseguir mayor impacto visual. Si por otro lado, nuestro nombre de empresa es corto, quizás una marca denominativa (sólo el nombre) es más apropiada.

También es importante que tengamos en consideración dónde va a aplicarse nuestro logo. Con el uso de un símbolo, podemos contribuir a mejorar la atención sobre el logo. Seguramente esto nos ayude también a que sea más escalable si usamos en algún momento el símbolo sin el nombre, como un isotipo.

Si nos decantamos a realizar un isotipo, cuando éste es asumido y aprendido por nuestra audiencia, pasa a convertirse en un símbolo de nuestra marca. Esto aúna mucha fuerza y puede ser un recurso estupendo en nuestra comunicación. Si pensamos en marcas como Mercedes, Nike o Apple es imposible que no nos vengan sus isotipos a la cabeza. Incluir un isotipo como logo es una propuesta atractiva y ambiciosa pero requiere, como hemos explicado anteriormente, de tiempo y recursos para que logre calar en nuestra audiencia. Eso sí, evitemos mostrar en el símbolo algo que ya se lee la palabra. Es más apropiado mostrar algún valor o concepto que complemente y ayuda a evocar algo más positivo que algo obvio que redundará con el nombre.

Escojas el tipo de logo que escojas, presta siempre atención a la legibilidad. Todo lo que incluya el logo debe ser legible. No olvidemos que el fin último del logo es identificar a la empresa. La gente debe encontrar su lectura fácil desde un primer vistazo. 

Para mas información, mejor atención o si te gustaría que te diseñemos tu logotipo podes comunicarte con nosotros en nuestro correo [email protected] o al Link de WhatsApp http://wa.link/l7glu5 

Content marketing da muy buenos resultados cuando se trata de tiendas en línea, lo importante es saber adaptar la estrategia de contenidos al tipo de negocios y necesidades que tenga el mismo pues, lo que funciona para una empresa, no necesariamente funcionará para todas. Una estrategia de content marketing y en realidad todo marketing es prácticamente un traje hecho a la medida.

Así que por ello hoy les voy hables de lo que se puede hacer para mejorar las ventas de un ecommerce con marketing de contenidos, pues al final del día podemos tener una tienda en línea pero ¿Y las conversiones? Así que les comparto los siguientes tips para mejorar las mismas.

Este artículo puedes escucharlo en el episodio 56 de Marketing Pills el podcast.

Identifica tu público objetivo

Es importante saber a quién te vas a dirigir, conocer a tu público objetivo puede facilitar el trabajo pues ESTÁS DONDE ESTÁN LOS QUE PUEDEN COMPRARTE. Si no los conoces no sabrás cómo llegar a ellos.

Entre los datos está por ejemplo:

  • Género
  • Edad.
  • Intereses.
  • Ubicación.
  • Qué le gusta.
  • Qué no le gusta.
  • Hábitos de consumo.

Y aún así hacer públicos más específicos para no disparar hacia todas partes siempre será una gran idea. Entre ello también están las redes sociales que utilizan, pues estos canales sobre todo son buenos para distribución de contenido pero aún así hay que investigar lo mejor que podamos pues, que los usuarios estén en este momento en TikTok no quiere decir que tu negocio pueda entrar ahí, pues tal vez la gente se encuentra en TikTok porque les busca publicar videos e interactuar con otras personas que hacen lo mismo, no con marcas.

Sobre la distribución

Ya que tienes los canales digitales adecuados y sabes en dónde se encuentra tu audiencia, es hora de crear y distribuir ese contenido, es importante tener bien ubicado esto porque puede que estés invirtiendo en un blos y en realidad los usuarios consumen contenido en Youtube, también está la parte donde puedes hacer contenido para gente que aún no te conoce y para gente que ya te ha comprado con anterioridad.

Tipos de contenido que funcionan para una tienda en línea

Blog

Este depende mucho de qué producto es el que se está vendiendo pero un blog casi siempre es una buena idea porque puede ayudarte con SEO, con tráfico web y para obtener suscriptores.

 

Fotos

Estas son casi obligatorias porque al no tener el producto en vivo y no poder tocarlo, unas fotografías de buena calidad pueden hacer muy bien ese trabajo, en todos los ángulos posibles, en locaciones, en fin, la creatividad es importante.

Videos

Los videos ayudan a convencer a los usuarios de hacer una compra, se pueden usar para redes sociales, para un artículo de blog, para un newsletter. Se puede realizar videos:

  • Sobre cómo hacer algo con tu producto.
  • Demostraciones.
  • Branding.
  • Entrevistas.
  • Transmisiones en vivo.

Email marketing

Este formato es muy usual en ecommerce, desde la parte de la compra donde el usuario al hacerla, deja su corrreo y por esta vía le informas cómo va su pedido, si va en camino, seguimiento e incluso puedes proporcionar un código de descuento para su siguiente compra, recomendaciones de otros productos basados en lo que compraron, complementos de esa compra, en fin.

Historias de clientes

Aquí pueden ser:

  • Reseñas
  • Testimonios.
  • Casos de estudio.

Y se pueden utilizar textos si es para un blog, imágenes, videos. Con estas historias las personas que estén por comprar pueden terminar de convencerse ya que no hay nada mejor que una buena recomendación.

Contenido interactivo

Con esto puedes personalizar las experiencias con tus clientes potenciales, desde poner trivias para ganarse un descuento, un concurso, una ruleta… Esto ayudará a que pasen más tiempo dentro de tu sitio y a incentivar las compras.

Conclusión

Es bueno mencionarles que no es necesario hacer todos los formatos de contenido, así como cada usuario es distinto también cada formato va para un público en especial, es importante trabajar en cosas que les funcionen a ustedes pero siempre teniendo bien identificada a la audiencia, sabiendo cómo comunicarlo, creando y distribuyendo contenido de manera adecuada harás el trabajo más sencillo.

Social Network Online Sharing Connection Concept

¿Estás buscando trabajo en Marketing Digital?

Aquí te contaremos cómo lograrlo. Los avances tecnológicos de los últimos años cambiaron drásticamente la forma de comercializar bienes y servicios, provocando así una gran transformación en lo que respecta al comportamiento del consumidor.

Pues, debido a ese cambio, poco a poco se están implementando nuevas plataformas y herramientas digitales que revolucionaron y dinamizaron el marketing análogo, y generaron nuevas prácticas y costumbres a la hora de comprar y vender.

Y precisamente, esas nuevas prácticas dieron lugar a que las empresas se replantearan la forma en la que consiguen clientes y ofrecen sus productos. Por tanto, identificaron la necesidad de tener presencia en internet, y desde allí el marketing también tuvo que cambiar, para convertirse en lo que ahora se conoce como Marketing Digital; el cual en la última década presentó un gran desarrollo y por eso está en su apogeo.

Por lo anterior, es común que cada vez muchas más personas elijan dedicarse a esta disciplina, ya que, además de ser el presente y el futuro de la actividad comercial, hace posible que se ejerza desde diferentes profesiones.

Si no sabes cómo conseguir trabajo en Marketing Digital, a continuación te presentamos algunos requisitos y consejos básicos para que logres encontrar el empleo que te sueñas.

Habilidades necesarias para trabajar en Marketing Digital

Para ello, inicialmente, debes desarrollar y fortalecer habilidades relacionadas con el marketing, que te contamos a continuación.

  1. La redacción: no necesitas ser un experto en lingüística y conocer de arriba abajo el diccionario de la Real Academia Española. Sin embargo, es vital que sepas plasmar tus ideas, pensamientos y sentimientos de forma escrita, de manera que sea comprensible para cualquier persona que te lea. Asimismo, debes tener muy en cuenta la ortografía, ya que así como es de importante la coherencia y cohesión de tu texto, igualmente es relevante que este no presente errores ortográficos que le resten credibilidad.
  2. Vende tus ideas: para que el Marketing Digital sea exitoso, es clave que el mensaje que le llegue al consumidor además de claro, sea contundente ypersuasivo. Pues, de la única forma en que podrás convencer a un cliente potencial de que compre tu producto o acceda a tu servicio, es elaborando un texto llamativo, que capture la atención y sea lo suficientemente convincente para que te compren.
  3. Capacidad de investigación: si en realidad deseas entrar al mundo del marketing, debes ser consciente de que es absolutamente necesario investigar y estudiar las nuevas tendencias que influyan en la captación y calificación de leads, en las novedades de los procesos y herramientas de comercialización, y en las formas innovadoras para fidelizar a tus clientes.
  4. Redes sociales: evidentemente, tener presencia digital a través de las redes sociales es lo más común en la actualidad. Y es que de acuerdo con el Informe Global de Entornos Digitales 2021, realizado por We are Social y Hootsuite, hasta abril del presente año se reportó que más de 4.300 millones de personas en todo el mundo están activas en alguna de estas redes. Por tanto, dado a la popularidad que tienen, el comercio electrónico está aumentando cada día más. Y debido a ello, si piensas postularte para un empleo relacionado con el Marketing Digital, es indispensable que sepas cómo funcionan y que estés registrado como un miembro activo en algunas de estas plataformas.
  5. Trabajo en equipo: como mencionamos anteriormente, este puede ser desarrollado por individuos de múltiples perfiles profesionales, los cuales, por lo general, trabajan en conjunto para planificar y ejecutar estrategias que sean altamente efectivas. Por esa razón, el trabajo en equipo y las buenas relaciones entre este es vital para que haya sincronía y se logren cumplir los objetivos establecidos al comenzar un proyecto.

Una vez identifiques cuál de estas habilidades necesitas fomentar o potencializar, es hora de que te propongas un plan que te facilite y oriente el camino hacia ese trabajo soñado.

La formación: el primer paso para dominar el Marketing Digital

Indiscutiblemente, cuando se requiere especializarse en alguna profesión u ocupación, el primer paso siempre será la formación y capacitación. Pues, de esa manera, se obtendrán los conocimientos y competencias necesarias para llevar a cabo las funciones que establece la nueva actividad que se desarrollará.

Por eso, para lograr tener una plaza relacionada con el Marketing Digital, primero debes estudiar profundamente en qué consiste y cómo se ejecuta correctamente. Para ello, actualmente hay cursos en línea muy eficaces, con los que podrás aprender nuevas habilidades y el uso de herramientas de mercadotecnia digital. E incluso, al finalizarlos, te envían un certificado de participación.

No obstante, algunas universidades ofrecen programas mucho más completos y de excelente calidad, los cuales te permitirán adquirir los conocimientos conceptuales y técnicos que requiere un experto en esta disciplina.

Cursos de Marketing Digital de BTODigital

En BTODigital te recomendamos la diplomado en Marketing Digital con énfasis en analítica que tenemos en convenio con la Universidad EIA. En esta, durante las clases en línea, se les proporciona a los estudiantes “conocimientos y experiencias en marketing y analítica digital integradas en la estrategia global de la empresa”. Así, quien decida tomar dicha diplomatura conocerá a profundidad cómo usar las plataformas y herramientas para gestionar comunidades dentro de un entorno virtual, a través de blogs, redes sociales, páginas web, entre otras.

Asimismo, tenemos disponibles para ti dos cursos que te servirán para que definas tus estrategias, y promociones productos, contenidos y todo lo que desarrolles para atraer más leads y conseguir trabajo en Marketing Digital.

En el primer curso aprenderás los principios básicos de Google Analytics y podrás entender cómo funciona, para que consigas aumentar el tráfico web en las páginas que construyas.

Por su parte, en el segundo conocerás cuáles son los trucos para pautar en Facebook Ads, y hacer que todas tus campañas funcionen según lo esperado. Todo ello lo harás con la orientación de Angy Zambrano, nuestra estratega digital, que está certificada por Facebook como paid media specialist, quien durante cinco años ha llevado a cabo satisfactoriamente más de 2000 campañas.

Ahora, para completar la formación y realizar la búsqueda de trabajo en Marketing Digital, tendrás que pensar en qué rol quieres desempeñarte; pues, recuerda que el marketing puede desarrollarse desde diferentes campos y es por ello que existen hasta ocho roles esenciales:  Especialista en SEO y SEM, Proyect Manager, Social Media Manager, Copywriter, entre otros.

Certificaciones recomendadas para encontrar empleo en Marketing Digital

La industria del marketing digital es un campo de ritmo rápido y en evolución con nuevos avances que se realizan regularmente. Es importante estar al día con las últimas certificaciones de marketing digital.

Para conseguir trabajo en Marketing Digital, se recomienda que asistas a uno de estos talleres o seminarios online y te certifiques. Proporcionan una descripción completa de las habilidades necesarias, así como de las certificaciones necesarias.

Estas certificaciones puede ser un paso importante en tu carrera. Ya sea para comprender los conceptos básicos del marketing digital o para perfeccionar sus habilidades, estos títulos gratuitos son útiles.

Esta lista es exhaustiva e incluye algunas de las certificaciones más populares que son aplicables al marketing digital. Algunos de estos incluyen Facebook Blueprint, Google Analytics, Google Ads; mientras que otros como el Inbound Marketing de Hubspot pueden ayudarte a comprender mejor el marketing digital en su conjunto.

Estas certificaciones están diseñadas principalmente para principiantes y profesionales que necesitan aprender más sobre marketing digital o simplemente quieren perfeccionar sus habilidades.

5 tips para buscar empleo en Marketing Digital

Finalmente, cuando te sientas preparado para iniciar dicha búsqueda, a continuación te damos cinco tips que te servirán para que ese proceso que por lo general es bastante demorado, te resulte efectivo:

  1. La hoja de vida: para conseguir cualquier empleo, la hoja de vida es la carta de presentación por excelencia. Esta debe elaborarse estratégicamente de acuerdo con el puesto al que te presentas. Por tanto, en ella hay que destacar todas las habilidades, competencias y estudios que apalanquen tu perfil y te haga sobresalir del resto de candidatos. Además, considera crear un perfil en LinkedIn con la información más relevante que está consignada en tu hoja de vida. Esta plataforma no solo te hará ganar visibilidad, sino que te permitirá hacer buenas conexiones con otros profesionales, reclutadores y empresas.
  2. Elige el lugar en el que deseas encontrar trabajo en marketing digital: para que tus esfuerzos al buscar trabajo no sean en vano, es primordial que te plantees en dónde quieres hacerlo. Pues, el Marketing Digital puede ejercerse en una agencia, en una compañía o como freelance, así que, una vez definas en dónde te ves a futuro, visita la página web del lugar y explora todas sus redes sociales; esto te será de gran utilidad para que, a la hora de la entrevista, te expreses con propiedad y convenzas a tu interlocutor de que eres la persona idónea para ocupar el cargo.
  3. Arma un portafolio: si te estás iniciando en el mundo del Marketing Digital, lo mejor que puedes hacer es crear tu propio portafolio. Puede ser a través de la creación de una página web, de un blog o incluso de un perfil en redes sociales con excelentes métricas; de esta forma, podrás comprobar que sí posees las habilidades y competencias que se requieren.
  4. Conoce las herramientas de Marketing Digital: de la misma manera en que tienes que investigar las nuevas tendencias, lo mismo deberías hacer con la herramientas del Marketing Digital. Actualmente existen muchísimas y cada vez más surgen nuevas plataformas relacionadas con esta disciplina. Por eso, es mejor que las busques y aprendas a usarlas, para que cuando te pregunten en alguna entrevista si las conoces y las manejas, puedas decir que sí con toda la seguridad.
  5. Busca activamente y con paciencia: sabemos que buscar trabajo es un proceso que puede ser bastante largo y agotador. Sin embargo, es importante tener paciencia y ser constantes, así como realizar la búsqueda en diferentes páginas y bolsas de empleo. Pues, por lo general, si dicha búsqueda se realiza activamente, lo más probable es que tarde o temprano te dé buenos resultados.

Esperamos que estos tips y consejos te sirvan para que encuentres tu camino entre las amplias oportunidades y puedes trabajar en Marketing Digital. Además, te invitamos para que explores todos los contenidos que hay en nuestro blog y aprendas mucho más sobre todo lo relacionado a este concepto.

Más control y privacidad con los mensajes temporales predeterminados y las opciones de duración

Nuestra misión es conectar el mundo de forma privada. A medida que cada vez más conversaciones pasan de lo presencial a lo digital, entendemos que estar con alguien en persona y conversar en confianza tiene algo de mágico, pues ambos saben que se están conectando de forma privada y espontánea. Se sienten libres para hablar con honestidad y vulnerabilidad, porque saben que esa conversación no quedará registrada ni guardada para siempre en ninguna parte.

La decisión de cuánto tiempo debe existir un mensaje debería estar en tus manos. Nos hemos acostumbrado a que quede una copia digital de casi todo lo que escribimos, sin pensarlo siquiera. Es como si alguien nos siguiera a todas partes y registrara permanentemente cada cosa que dijéramos. Por eso creamos los mensajes temporales el año pasado y, más recientemente, una función para que las fotos y los videos desaparezcan de inmediato después de que los hayan visto una vez.

Hoy nos complace ofrecerles a nuestros usuarios más opciones para que puedan controlar sus mensajes y el tiempo que permanecen guardados: los mensajes temporales predeterminados y las opciones de duración.

Los usuarios de WhatsApp ahora tienen la opción de activar los mensajes temporales de forma predeterminada en todos los chats nuevos. Cuando esta función está activada, todos los chats individuales nuevos que tú u otra persona creen estarán configurados para desaparecer al cabo de la duración que elijas. Y, además, hemos agregado una opción nueva para que, cuando crees chats grupales, puedas activar esta función en esos grupos. Esta nueva función es opcional y no cambia ni elimina ninguno de tus chats.

También agregamos dos nuevas duraciones para los mensajes temporales: 24 horas y 90 días, además de la opción de 7 días que ya teníamos.

Quienes elijan activar los mensajes temporales predeterminados verán un mensaje en sus chats que les informa a los participantes que esa es la configuración seleccionada. De esta forma, queda claro que tu elección se aplica a todas tus conversaciones en WhatsApp desde ese momento en adelante y que no es algo personal con nadie. Por supuesto, si necesitas que una conversación en particular quede guardada, es muy sencillo revertir la configuración de un chat específico.

Después de haber estado lejos de nuestra familia y amigos por más de un año, queda más claro que nunca que el no poder hablar en persona con alguien no significa que debamos sacrificar la privacidad de nuestras conversaciones personales. Creemos que los mensajes temporales y el cifrado de extremo a extremo son dos funciones cruciales que, hoy en día, no pueden faltar en ningún servicio de mensajería privada y que, cada vez más, nos permiten conversar como si estuviéramos en persona.

Nuestra misión es conectar el mundo de forma privada. A medida que cada vez más conversaciones pasan de lo presencial a lo digital, entendemos que estar con alguien en persona y conversar en confianza tiene algo de mágico, pues ambos saben que se están conectando de forma privada y espontánea. Se sienten libres para hablar con honestidad y vulnerabilidad, porque saben que esa conversación no quedará registrada ni guardada para siempre en ninguna parte.

La decisión de cuánto tiempo debe existir un mensaje debería estar en tus manos. Nos hemos acostumbrado a que quede una copia digital de casi todo lo que escribimos, sin pensarlo siquiera. Es como si alguien nos siguiera a todas partes y registrara permanentemente cada cosa que dijéramos. Por eso creamos los mensajes temporales el año pasado y, más recientemente, una función para que las fotos y los videos desaparezcan de inmediato después de que los hayan visto una vez.

Hoy nos complace ofrecerles a nuestros usuarios más opciones para que puedan controlar sus mensajes y el tiempo que permanecen guardados: los mensajes temporales predeterminados y las opciones de duración.

Los usuarios de WhatsApp ahora tienen la opción de activar los mensajes temporales de forma predeterminada en todos los chats nuevos. Cuando esta función está activada, todos los chats individuales nuevos que tú u otra persona creen estarán configurados para desaparecer al cabo de la duración que elijas. Y, además, hemos agregado una opción nueva para que, cuando crees chats grupales, puedas activar esta función en esos grupos. Esta nueva función es opcional y no cambia ni elimina ninguno de tus chats.

También agregamos dos nuevas duraciones para los mensajes temporales: 24 horas y 90 días, además de la opción de 7 días que ya teníamos.

Quienes elijan activar los mensajes temporales predeterminados verán un mensaje en sus chats que les informa a los participantes que esa es la configuración seleccionada. De esta forma, queda claro que tu elección se aplica a todas tus conversaciones en WhatsApp desde ese momento en adelante y que no es algo personal con nadie. Por supuesto, si necesitas que una conversación en particular quede guardada, es muy sencillo revertir la configuración de un chat específico.

Después de haber estado lejos de nuestra familia y amigos por más de un año, queda más claro que nunca que el no poder hablar en persona con alguien no significa que debamos sacrificar la privacidad de nuestras conversaciones personales. Creemos que los mensajes temporales y el cifrado de extremo a extremo son dos funciones cruciales que, hoy en día, no pueden faltar en ningún servicio de mensajería privada y que, cada vez más, nos permiten conversar como si estuviéramos en persona.

Copias de seguridad cifradas de extremo a extremo en WhatsApp

WhatsApp se creó a partir de una idea simple: lo que compartes con tus amigos y familiares queda entre ustedes. Hace 5 años, incorporamos el cifrado de extremo a extremo automático, que actualmente protege los más de 100 000 millones de mensajes que intercambian más de 2000 millones de usuarios al día.

Aunque los mensajes con cifrado de extremo a extremo que envías y recibes se guardan en tu dispositivo, muchos usuarios también quieren tener una opción para hacer una copia de seguridad de sus chats como precaución por si pierden su teléfono. A partir de hoy, te ofrecemos una capa de seguridad adicional (y opcional) para proteger con cifrado de extremo a extremo las copias de seguridad que almacenas en Google Drive o iCloud. No encontrarás otro servicio de mensajería de esta escala que tenga un nivel de seguridad similar para los mensajes, los archivos multimedia, los mensajes de voz, las videollamadas y las copias de seguridad de los chats de sus usuarios.

Ahora podrás proteger tu copia de seguridad con cifrado de extremo a extremo usando una contraseña que tú elijas o una clave de cifrado de 64 dígitos que solo tú conocerás. Nadie, ni siquiera WhatsApp o tu proveedor de copias de seguridad, podrá leer tus copias de seguridad o tener acceso a la clave para desbloquearlas.

Nos entusiasma poder ofrecerles a nuestros más de 2000 millones de usuarios más opciones para que protejan su privacidad. Iremos implementando esta función poco a poco para quienes tengan la versión más reciente de WhatsApp. Puedes encontrar más información sobre cómo proteger las copias de seguridad de tus chats con cifrado de extremo a extremo en iOS y Android en este artículo. Y si quieres conocer cómo creamos esta función, visita esta página.

Ya puedes transferir tus chats a un dispositivo de otra plataforma

Tus mensajes de WhatsApp son solo tuyos. Por eso, están protegidos por el cifrado de extremo a extremo y puedes activar opciones para que desaparezcan automáticamente de tus chats.

Una de las funciones que más nos solicitaban los usuarios era poder transferir su historial de chat cuando se cambiaran a un teléfono con un sistema operativo distinto. Pues bien, el equipo de WhatsApp, los desarrolladores de los diferentes sistemas operativos y los fabricantes de dispositivos hemos estado trabajando duro para poder crear esta función y que sea segura y confiable.

Por fin podemos anunciar que ya puedes transferir tu historial de chat de WhatsApp desde iOS a Android, incluidos tus mensajes de audio, tus fotos y tus videos. Y lo más importante es que, durante este proceso, WhatsApp no tendrá acceso a ellos de ningún modo. Por ahora, esta función solo está disponible en los dispositivos Samsung con Android 10 o versiones posteriores, pero pronto llegará también a otros dispositivos Android.

Cuando configures un nuevo dispositivo, tendrás la opción de transferir tus chats de forma segura del dispositivo antiguo al nuevo. Para ello, necesitarás un cable de USB-C a conector Lightning. Consulta más información aquí.

Y esto es solo el comienzo. Ya estamos trabajando para que más usuarios puedan transferir sus chats de forma segura cuando elijan cambiarse a otra plataforma.

Fotos y videos de visualización única

Si bien sacar fotos y filmar videos con el teléfono ya forma parte de nuestras vidas, no todo lo que compartimos tiene que quedar guardado como un registro digital permanente. En muchos teléfonos, el simple hecho de sacar una foto significa que se ocupará espacio en la galería para siempre.

Por eso, hoy presentamos la nueva función de visualización única que permite enviar fotos y videos que desaparecen del chat una vez que el destinatario los abre, lo que ofrece a los usuarios un mayor control sobre su privacidad.

Por ejemplo, puedes enviar una foto de visualización única para mostrar la ropa que te estás probando en una tienda, para compartir con los demás una reacción rápida o para enviar algo confidencial, como la contraseña de Wi-Fi.

Al igual que todos los mensajes personales que envías a través de WhatsApp, los archivos de visualización única están protegidos por cifrado de extremo a extremo, por lo que ni siquiera WhatsApp puede verlos. También podrás identificarlos fácilmente por el nuevo ícono que indica que pueden verse una sola vez.

Una vez visto el archivo multimedia, el mensaje se marcará como “abierto” para que no haya confusiones en la conversación del chat.

Implementaremos esta función en todo el mundo a partir de esta semana y nos encantaría recibir comentarios sobre esta nueva forma de enviar archivos privados que desaparecen.

Ya no te perderás ninguna llamada grupal

En esta época en la que muchos no podemos vernos en persona, no hay nada mejor que reunirse con los amigos y la familia en una llamada grupal. Y no hay nada peor que darte cuenta de que te has perdido un momento especial.

Las llamadas grupales son cada vez más populares, así que hemos estado trabajando para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, manteniendo siempre la seguridad y privacidad del cifrado de extremo a extremo.

Hoy presentamos una nueva función que permite que te unas a una llamada grupal, incluso si ya ha comenzado. La posibilidad de unirte luego a una llamada te quita la presión de tener que responder la llamada grupal apenas comienza. Además, hace que las llamadas grupales en WhatsApp sean espontáneas y sencillas como una conversación en persona.

Algunas de las mejores conversaciones se dan cuando menos te lo esperas. Con esta nueva función, si alguien no atiende la llamada cuando suena el teléfono, puede unirse igual más tarde. Además, mientras la llamada siga en curso, puedes salir y volver a entrar cuando quieras.

También creamos una pantalla que tiene información sobre la llamada: muestra quién está ya en la llamada y quién fue invitado a participar, pero no se ha unido todavía. Y, aunque hagas clic en “Ignorar”, puedes unirte más tarde desde la pestaña de llamadas en WhatsApp.

La función de llamadas con opción de unirse está disponible a partir de hoy. Esperamos que todos aprovechen al máximo esta nueva experiencia.

Localizador de vacunas de los CDC en WhatsApp disponible en español

Es un honor para nosotros tener la oportunidad de apoyar al gobierno de Estados Unidos en su carrera por lograr que una mayor parte de la ciudadanía se vacune contra el COVID-19 antes de la celebración del 4 de julio, o tan pronto como les sea posible.

Si bien personas de todos los orígenes confían en WhatsApp, sabemos que esta aplicación juega un papel particularmente importante en la comunidad hispanohablante de Estados Unidos. Con el nuevo localizador de vacunas que desarrollaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y que está disponible en español, será más fácil buscar un lugar donde vacunarse, solicitar un traslado gratuito al centro de vacunación y recibir información.

Nuevas funciones para que la comunicación entre empresas y sus clientes sea más fácil y rápida

Cada vez son más las personas que usan WhatsApp para ponerse en contacto con empresas. Con esto en mente, hoy anunciamos en F8 Refresh las nuevas actualizaciones de la API de WhatsApp Business que ayudarán a las empresas a configurar este servicio más rápidamente y a las personas a comunicarse de manera más fácil con estas empresas.

Configuración más rápida de la API de WhatsApp

Hemos reducido el tiempo que les lleva a las empresas comenzar a usar este servicio: lo que antes requería semanas ahora se hace en tan solo cinco minutos. Estas mejoras harán que sea más fácil para las medianas y grandes empresas comunicarse con sus clientes a través de WhatsApp, tanto si eligen trabajar con un proveedor de soluciones empresariales como si prefieren obtener asistencia directamente de Facebook en el futuro.

Recibir más información de las empresas

A medida que más empresas se unen a WhatsApp, vamos mejorando la forma en que se pueden comunicar con sus clientes. Por ejemplo, hasta ahora, estas solo podían enviar notificaciones oportunas, un tipo de mensaje que no permite contactar a los clientes para brindarles más información fuera de un intervalo de 24 horas. Para facilitar la comunicación, ahora admitimos más tipos de mensajes, por ejemplo, para que las empresas puedan informar a sus clientes que determinado producto está disponible nuevamente. Además, hemos sido testigos de lo útil que ha sido para las autoridades sanitarias compartir, de forma periódica, información acerca de la pandemia, y queremos que estos servicios estén también disponibles para otros tipos de conversaciones.

Nuevas formas de responder a empresas

También lanzamos nuevas funciones de mensajería para que las personas puedan interactuar con empresas más fácilmente. Las nuevas listas de mensajes presentan un menú con hasta diez opciones, por lo que ya no es necesario escribir las respuestas. Además, con los botones de respuesta, los usuarios podrán seleccionar, rápidamente y con un simple toque, una de las tres opciones que las empresas pueden preconfigurar a través de su cuenta de la API de WhatsApp Business.

Como siempre, son las personas quienes tienen el control sobre sus chats, y siguen siendo ellas las que deben iniciar la conversación o solicitar que una empresa las contacte mediante WhatsApp. Junto con estas actualizaciones, también les ofrecemos a nuestros usuarios que han bloqueado empresas nuevas formas para que compartan con nosotros más detalles sobre esta experiencia.

Queremos que WhatsApp sea la forma más cómoda y personalizada de conectar con empresas, y nos entusiasman las nuevas funcionalidades que estamos creando para mejorar la mensajería entre empresas y sus clientes.

Vacunas para todos: Presentamos un nuevo paquete de stickers y las líneas de ayuda sobre vacunación en WhatsApp

Desde WhatsApp, nos complace presentar el nuevo paquete de stickers llamado “Vaccines for All” (“Vacunas para todos”), que hemos creado en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esperamos que estos stickers ofrezcan a nuestros usuarios una manera creativa y divertida de conectar con los demás y de compartir en privado la alegría, el alivio y la esperanza que inspiran las vacunas contra el COVID-19, así como de expresar gratitud hacia los héroes del sector de la salud que siguieron trabajando para salvar vidas durante estos momentos difíciles.

Desde el comienzo de la pandemia, hemos unido fuerzas con más de 150 gobiernos nacionales, estatales y locales, y con organizaciones como la OMS y UNICEF, para ofrecer líneas de ayuda sobre el COVID-19 con el fin de que nuestros 2 mil millones de usuarios tengan acceso a recursos e información precisa. El año pasado se enviaron más de 3 mil millones de mensajes a través de estas líneas de ayuda en todo el mundo.

Muchos países están entrando en una nueva fase de la pandemia, y en países como Indonesia, Sudáfrica, Argentina, Brasil y la India los gobiernos usan estas líneas de ayuda para que los ciudadanos puedan consultar, de manera privada, información sobre las vacunas y sobre cómo registrarse para recibirlas. En Indonesia, en los primeros 5 días después de habilitar el servicio, 500 000 trabajadores médicos lo usaron para registrarse para recibir la vacuna.

Queremos trabajar con los gobiernos y las organizaciones internacionales para lograr que la mayor cantidad de personas posible tenga acceso a la información y los servicios sobre la vacuna, en especial aquellas que viven en lugares remotos o que pertenecen a grupos marginados. También hemos eliminado los cargos que se aplican por envío de mensajes a través de nuestra API de WhatsApp Business.

Mientras avanzamos lentamente hacia el momento de reunirnos otra vez en persona, esperamos que nuestros usuarios sigan compartiendo ideas, experiencias y mensajes de esperanza de manera privada con sus familiares y amigos a través de WhatsApp.

El paquete de stickers “Vacunas para todos” ya se encuentra disponible en WhatsApp con el nombre de “Vaccines for All”.

Nos complace anunciar que ya es posible realizar llamadas y videollamadas individuales de forma privada y segura desde la aplicación WhatsApp Escritorio.

A lo largo de este último año, notamos un aumento significativo en el número de llamadas realizadas en WhatsApp, a menudo de conversaciones de larga duración. Durante la pasada víspera de Año Nuevo, rompimos nuestro récord de llamadas realizadas durante un solo día, con 1400 millones de llamadas y videollamadas. Con la gran cantidad de personas que siguen separadas de sus allegados y se están adaptando a las nuevas formas de trabajar, queremos que las conversaciones en WhatsApp se sientan lo más parecido posible a las que tienes en persona, sin importar en qué parte del mundo estés o qué dispositivo utilices.

La posibilidad de responder desde una pantalla más grande facilita el trabajo con colegas y te permite ver mejor a tus familiares en una ventana más amplia, así como liberar las manos para moverte mientras hablas. A fin de optimizar las llamadas en WhatsApp Escritorio, nos aseguramos de que funcionen sin inconvenientes con las orientaciones vertical y horizontal, que aparezcan en una ventana independiente redimensionable en la pantalla de tu computadora, y que siempre se muestren en primer plano, de modo que nunca pierdas las videollamadas en una pestaña del navegador o entre una pila de ventanas abiertas.

Las llamadas y videollamadas de WhatsApp están cifradas de extremo a extremo, por lo que WhatsApp no puede verlas ni escucharlas, independientemente de si llamas desde el teléfono o la computadora. Para asegurarnos de que disfrutes de una experiencia confiable y de alta calidad, lanzamos primero las llamadas individuales en la aplicación WhatsApp Escritorio. Próximamente ampliaremos esta función para incluir llamadas y videollamadas grupales.

Esperamos que todos nuestros usuarios disfruten la función de llamadas privadas y seguras con amigos y familiares desde sus computadoras. Para obtener más información, incluido cómo descargar la aplicación de escritorio en Windows PC y Mac, consulta este artículo.

Más información acerca de nuestra actualización

Hoy nos gustaría compartir cómo planeamos pedirles a los usuarios de WhatsApp que revisen nuestras Condiciones del servicio y Política de privacidad. A principios de este año, nos encontramos con una gran cantidad de rumores e información errónea relacionada con esta actualización, por lo que continuamos trabajando arduamente para aclarar cualquier confusión.

Tal como habíamos anunciado, queremos contarte que estamos desarrollando nuevas maneras para chatear con empresas o hacer compras en WhatsApp, que son totalmente opcionales. Por otra parte, los mensajes personales que envías continuarán estando cifrados de extremo a extremo siempre, por lo que WhatsApp nunca podrá leerlos ni escucharlos.

Estuvimos reflexionando sobre cómo podríamos haber comunicado mejor esta información. Queremos que todas las personas estén al tanto de nuestro compromiso continuo con la defensa del cifrado de extremo a extremo y con la protección de la privacidad y seguridad de nuestros usuarios. Por lo tanto, estamos usando la función Estados para compartir nuestros valores y actualizaciones directamente dentro de WhatsApp, y vamos a esforzarnos aún más para comunicarnos con mayor claridad a medida que avancemos.

En las próximas semanas, publicaremos un banner en WhatsApp con más información que las personas podrán leer a su propio ritmo. Además, incluimos información adicional para tratar de abordar las preocupaciones que hemos escuchado. Después de un tiempo, comenzaremos a recordarles a los usuarios que revisen y acepten estas actualizaciones para seguir usando WhatsApp.

También creemos que es importante que las personas sepan por qué es posible que WhatsApp sea gratis. Cada día millones de personas eligen comunicarse por WhatsApp con empresas porque es más fácil que llamarlas por teléfono o intercambiar mensajes por correo electrónico. Les cobramos a las empresas (no a los usuarios) por usar WhatsApp para brindar ese servicio al cliente. Algunas funciones de compras están integradas con Facebook a fin de que las empresas puedan administrar sus inventarios a través de las aplicaciones. Esto se indica directamente en WhatsApp para que las personas puedan elegir si desean comunicarse con las empresas o no.

Durante este tiempo, es natural que algunas personas prueben otras aplicaciones para ver qué ofrecen. Hemos visto que algunos de nuestros competidores han alegado que no pueden ver los mensajes de sus usuarios, pero si una aplicación no ofrece el cifrado de extremo a extremo de manera predeterminada, eso significa que los mensajes pueden ser leídos por terceros. Otras aplicaciones afirman que son mejores porque recopilan menos información que WhatsApp. Sin embargo, creemos que las personas buscan aplicaciones que sean tanto confiables como seguras, incluso cuando sea necesario para ello que WhatsApp tenga acceso a cierta información limitada. Nos esforzamos en poner mucha atención a nuestras decisiones, y continuaremos desarrollando nuevas maneras de estar a la altura de nuestra responsabilidad utilizando cada vez menos datos, no más.

 

Tips esenciales para hacer content marketing en 2022

  1. La mejor publicidad es la que habla menos sobre tu marca y más sobre las necesidades e inquietudes de tu audiencia.

Hablando de cambio de hábitos, las personas cada vez más rechazan la publicidad, tanto tradicional como digital (en los últimos años, las descargas de bloqueadores o “adblocks” aumentaron en un 92%). También el auge de las plataformas de streaming ha hecho que cada vez nos preguntemos más por qué crecimos viendo anuncios que interrumpían nuestros programas de TV favoritos. 

Ahora bien, lo anterior no quiere decir que el público esté menos dispuesto a saber de tu marca. De hecho, el 80% de las personas dicen que aprecian saber más de una compañía a través de contenido personalizado.

Así que, si no has cambiado la manera en que ves la publicidad para tu marca, este año es el definitivo para que comiences a utilizar métodos más orgánicos, útiles y significativos para tu público objetivo. Mira aquí cómo lo puedes lograr.

  1. Más retención, menos atracción

Uno de los beneficios más importantes del content marketing es que atrae consumidores de manera orgánica, pero su ventaja principal es que los retiene: al establecer confianza con ellos y al hablar constantemente de los temas que les interesan, el content marketing convierte a las marcas en expertas a las cuales acudir siempre para solucionar algún problema o resolver una duda, por lo tanto, el consumidor será fiel a ellas y, por supuesto, invitará a otros para que las conozcan.

En 2022 pon más atención en la retención. Retener es menos costoso que atraer a nuevos consumidores. No por nada el “boca a boca” sigue siendo la publicidad más efectiva, mucho más en una época donde rechazamos la tradicional.

  1. Data, inteligencia artificial y SEO

Ya comentamos que una de las mejores maneras de atraer y retener a tu audiencia es ofreciéndole contenido interesante, que aporte algo a su vida, que la entretenga o que le resuelva una duda. Si ya le dedicó unos minutos de su saturado día a consumir tu contenido, pregúntate si valió la pena ese tiempo invertido: ¿qué le dejaste?

Para hacer contenido de calidad hay que conocer a las audiencias, un reto mayúsculo; pero hoy, afortunadamente, ya tenemos herramientas tecnológicas que pueden indicar desde cuántos clics recibió un artículo de tu blog hasta cuánto tiempo pasaron leyéndolo y, lo más importante, a dónde fueron después.

Por su parte, el SEO y el social listening son extremadamente relevantes para una estrategia de contenido centrada en atraer leads calificados. ¿Ya lo pones en práctica? No camines a oscuras: todos estos datos te permitirán conocer los intereses de tu audiencia para crear justo lo que sabes que buscan o de lo que están hablando. En another tenemos expertos que te pueden ayudar a saberlo y cuyo trabajo es fundamental para crear los contenidos de nuestros clientes.

  1. Crea tus propios podcasts e infografías 

2020 y 2021 cambiaron radicalmente la forma en que las marcas se comunican con sus clientes actuales y potenciales debido a la pandemia: ya hablamos de que se incrementó radicalmente el uso de medios digitales, pero también hubo un cambio en el uso de ciertos formatos en específico.

Tener canales propios (como los blogs) para hablarle a tus audiencias directamente, sin intermediarios, dando la cara, es un método infalible para generar confianza y cercanía, y nada establece más cercanía actualmente que los podcasts: de acuerdo con Podcast Industry Insights, hay casi medio millón de podcasts y se produjeron más de 48 millones de episodios durante 2021. ¿Cómo destacarte entre todos? ¡Adivinaste! Con contenido de valor.

Otro formato que seguirá en auge son las infografías, especialmente recomendadas para las marcas que tienen la necesidad de explicar estadísticas o conceptos complejos y relevantes de manera simple y atractiva (y nadie despierta más confianza en los demás que quien les simplifique la vida sin juzgarlos ni tratarlos de ignorantes).

  1. Calidad, calidad, calidad

Absolutamente ninguno de los anteriores tips te serán útiles si no basas tu estrategia de contenidos en la calidad de los mismos: ahí radica el valor del content marketing.

Y por “calidad” no sólo me refiero a que tengan buena ortografía o la voz institucional de tu podcast “enamore” a quien la escucha, sino, por supuesto, al fondo de los mismos, a la huella que dejas, a lo que haga que el público regrese por más.

En CDEonline contamos con un equipo editorial compuesto por storytellers, infografistas, consultores expertos y editores jóvenes que han publicado (y algunos siguen publicando) en los principales medios que cubren las industrias a las que damos servicios, cuya pasión es crear contenido único, interesante, creativo, original, que resuelve problemas, es útil y de valor, para consumidores finales, B2B y PR, que va mucho más allá del típico “comunicado de prensa”.

A continuación te presentamos las cinco estrategias de marketing digital que generan ingresos y fomentan el agronegocio.

 

Web de comercio electrónico

Los mercados tradicionales son reemplazados gradualmente por plataformas de comercio electrónico. Un sitio web de comercio electrónico es la mejor manera de conseguir mayores ventas en su sector, ya que tus clientes potenciales pueden explorar y comprender tu negocio sin salir de casa.

Desde una plataforma comercial puedes desplegar toda tu gama de productos y servicios y obtener lucros inesperados, ya que no hay muchas agroindustrias con un sitio web de comercio electrónico. Una buena agencia de marketing digital te puede ofrecer los servicios clave del desarrollo web que, a su vez, te ayudará a llegar a una audiencia más amplia y generar la conciencia de marca.

Marketing por email en agromarketing

¿Te preguntas qué estrategia de comercialización digital pueden proporcionarte el mejor rendimiento de inversión? Una de las respuestas es marketing por correo electrónico. Creando un boletín informativo por email, puedes mantener el contacto con tus clientes actuales y potenciales. El boletín proporciona a tus clientes más información sobre tu negocio, familiarizándoles más con tu empresa agrícola.

Sugerencias para incluir en un boletín personalizado:

Productos y servicios nuevos
Contenido personalizado
Últimas noticias del sector
La estrategia de marketing por email correcta creará una reputación confiable y aumentará tus ventas manteniendo a sus clientes fieles a su marca.

IA y chatbots

El continuo desarrollo de la inteligencia artificial (IA) también ha traído chatbots a nuestras vidas. Esta tecnología cada vez recopila más datos y conocimientos a lo largo del tiempo, proporcionándole más información sobre los clientes y alimentando otra tendencia clave de la que hablaremos más adelante.

Se espera que próximamente el 47% de las empresas estadounidenses implementen chatbots para los servicios de atención al cliente e introduzcan asistentes virtuales. Los chatbots de las empresas B2C se van programar para adaptarse al comportamiento humano y mejorar el servicio al cliente.

Video marketing

Los videos serán la forma más atractiva de agromarketing en el futuro. Las plataformas sociales como Instagram, Facebook, YouTube, TikTok y muchas más promueven los contenidos de video, y normalmente sus clientes actuales y potenciales ya están allí para consumirlos.

En 2020 el 92% de los especialistas en marketing opina que el video es una estrategia de comercialización importante para atraer la atención de su cliente potencial, comparado con el 78% en 2015. El video es una forma esencial de marketing y comercialización de productos agrícolas. Es una de las mejores formas de promocionar su producto, su marca y su negocio para el público objetivo.

Marketing de contenidos

La promoción de contenidos es la más destacada y eficaz forma del marketing online. Su objetivo es contar historias y cuanto mejores sean esas historias, más audiencia obtendrá. No obstante, no basta con crear un sitio web, mantener canales de redes sociales y proporcionar historias informativas sobre tu negocio, prácticas y servicios. Tienes que presentar una información relevante, útil, actualizada y, como no, altamente personalizada. El marketing de contenidos es una estrategia a largo plazo centrada en la construcción de un vínculo fuerte con el público objetivo y la entrega regular de los contenidos útiles a los clientes tanto actuales como nuevos.

El marketing de contenidos, indudablemente, debe formar parte de la planificación estratégica y comercialización de tus productos y servicios agrícolas.

En conclusión, la aplicación del marketing digital para la promoción de productos agrícolas te ayudará a alcanzar nuevos objetivos a un precio justo. Es una estrategia eficaz de mantener un contacto constante con sus clientes y ofrecerles el más alto nivel de personalización, información y fidelización en base de los datos digitales.

No tardarás en ver crecer el rendimiento de tu negocio agrario si aprovechas correctamente todas las estrategias de marketing digital. Para mas información o si desea contar con nuestro servicio de agromarketing, puede contactarse con nosotros en nuestro Email [email protected] o al dm de WhatsApp que encontraras en la web principal cdeonline.com.py 

Te contamos ahora las nuevas tendencias de marketing digital para este 2022 

Impacto Covid
Como bien adelantamos, el covid tuvo un fuerte impacto en cuanto a lo comercial, ya que al momento del confinamiento, los comercios dejaron de vender y tuvieron que buscar alternativas para no cerrar.

Llevamos un tiempo inmersos en la Era del Consumidor, donde son ellos quienes definen la marca, ya que respondemos a sus necesidades y demandas. Pero la pandemia aceleró este proceso y para los años que entran esto se afianzará cada vez más.

Durante el 2020 y el 2021, las plataformas sociales se convirtieron en un gran activo para que los anunciantes puedan llegar a su público de una manera más directa y personal.

¿Cómo? Gracias a internet que recopila miles de millones de datos sobre los consumidores. Y eso, hoy en día es una mina de oro, porque podemos conocerlos más, en especial sus necesidades.😏

Bloqueadores de anuncios
A raíz de que la publicidad digital está creciendo cada vez más y más, esto lleva a un gran aumento de los anuncios en internet, y por ende, a que los usuarios recurran a los bloqueadores de anuncios para evitarlos.😡

Sí, la realidad es que esto puede ser una dificultad, pero existen otras alternativas, como es el marketing de influencers (el cual explicaremos en breve) que puede ser de gran ayuda.

Hoy por hoy, la mayoría de los consumidores confían en otros consumidores antes de comprar un producto, por ello recurren a los influencers para ver que usan, cómo lo usan y tratar, aunque sea en su imaginario, de ser un “verdadero youtuber” 😁

Marketing de influencers
Aquí hay que prestar mucha atención, ya que este tipo de marketing ha crecido mucho en los últimos tiempos, y va a crecer más. Con una mayor regulación y responsabilidad, son cada vez más las marcas que utilizan esta estrategia.

Gracias al Covid, los influencers aumentaron mucho en el número de seguidores, por lo que cada vez tienen audiencias más grandes y competitivas. Por esta razón, es que gran parte de los usuarios toman en cuenta sus recomendaciones y sus gustos, antes de comprar.

Instagram
Sin dudas esta red social es una de las más importantes a la hora de publicitar. Además de ser un canal económico para pautar, ofrece seguimiento y trackeo en el momento, lo cual es una gran ventaja al momento de vender en redes sociales.

Y a raíz del crecimiento en los influencers de Instagram, son cada vez más los especialistas en marketing que están planeando desembolsar más dinero en ellos que en cualquier otro mercado.

Lo que esta red social planea, es que absolutamente todos los elementos de las publicaciones se puedan comprar o que puedan guiar el descubrimiento de productos. Para ello está trabajando en herramientas de objetos, en imágenes fijas y videos, para facilitar exactamente eso.

Pronto, Instagram les dará a los usuarios la opción de abrir la aplicación a sus últimas Historias o Carretes, a diferencia de la alimentación tradicional de publicaciones de imágenes y videos.

Facebook
Facebook es una de las primeras redes sociales en emerger y aún sigue estando en la cima en cuanto a la cantidad de usuarios activos y a las herramientas publicitarias que ofrece.

Día a día podemos observar que hay menos jóvenes, ya que emigran a redes más actuales, pero hay más mercados y herramientas para vender.🤑

Uno de los aspectos clave de esta red social, es que las compras in-stream, se convirtieron en un elemento fundamental para Facebook, por lo que para el 2022 se espera que expanda esto con más publicaciones que se pueden comprar.

Otro punto a tener en cuenta, es que el año entrante, la aplicación tome medidas en cuanto a la identidad digital y la construcción de un puente en su perfil de Facebook y su presencia de realidad virtual/metaverso.

Facebook está trabajando para construir sistemas que ayuden a las marcas a mantener la efectividad de los anuncios, por eso, presionará continuamente a los anunciantes para que ejecuten campañas más largas y sean pacientes.

TikTok
A pesar de ser una de las redes sociales más nuevas, TikTok en septiembre del 2021 superó el billón de usuarios, lo que la llevó a convertirse en la cuarta red social más popular después de Instagram (y excluyendo a las plataformas de mensajería).

Actualmente, TikTok está ganando terreno entre las generaciones más jóvenes gracias a una nueva intervención: #TikTokResume. Este hashtag los invita a expresar su creatividad al momento de postularse a puestos de trabajo.

Claro está que el éxito de esta red social está impulsado por los mismos usuarios, y, como empresa, para obtener mejores resultados a largo plazo, hay que escuchar a los clientes.

Esta plataforma sigue innovando día a día y para el 2022 promete mejorar los procesos de monetización para mantenerse por delante de la competencia y evitar que los usuarios pierdan interés.

Twitter
Aunque Twitter puede pasar un poco desapercibida, en el último tiempo está dando pasos más prácticos en lo que a tecnología refiere, ya que cuenta con nuevas opciones que permiten a los usuarios realizar pagos a través de criptomonedas.

A su vez cuenta con nuevas herramientas de visualización, las cuales se alinean con la tendencia creciente de exhibir compras NFT en la aplicación. Con esto, la red social busca sacar provecho del creciente cambio de compras móviles.

Otra tendencia es la asociación “Twitter + Reuters”, ya que se unieron para evitar la desinformación y que la aplicación vuelva a ser una fuente confiable.

⁣⁣⁣

¡Si te interesa conocer más sobre alguna de estas tendencias escríbenos por mail a [email protected] y te contactaremos con el experto en el área!

Aumente la visibilidad ingresando a la página Explorar

Cuando una plataforma como Instagram lanza una nueva función, no quiere nada más que los usuarios, bueno, ¡la usen! Al hacer lo que Instagram quiere y usar la función que ha creado, inevitablemente priorizarán su contenido en su algoritmo.

¿Qué significa esto para ti? Al usar la nueva función, en este caso los carretes de Instagram, se lo colocará en la parte superior de las páginas de exploración, lo que finalmente será visto por más ojos y aumentando la visibilidad de la marca.

Incrementar el compromiso

Al mismo tiempo, al llegar a la página de exploración y aumentar la visibilidad, es inevitable que su participación aumente, solo por meras estadísticas. En otras palabras, cuantas más personas vean tu contenido, más interacción experimentarás.

Además, Instagram Reels es una forma creativa de crear y distribuir contenido. Debido a que los usuarios aprecian el contenido creativo y cautivador, tiene sentido que también genere más participación. Es decir, si crea videos de calidad …

Reutilizar el contenido

Si está perdido en ideas y tiene dificultades para producir contenido en todas las plataformas para su negocio, Instagram Reels puede ser una gran herramienta para aliviar algunos de los bloqueos de los creadores. Los carretes de Instagram no son exclusivos del lugar donde publicas los carretes de Instagram.

En otras palabras, puede compartirlos con su historia, volver a publicarlos en TikTok o incluso reutilizarlos para su sitio web, página de Facebook o de otro modo.

En resumen

Como se mencionó anteriormente, ya sea que esté ansioso por aumentar el compromiso y la visibilidad de la marca, mejorar su estrategia de contenido, desarrollar la identidad y el conocimiento de la marca, o brindar contenido entretenido pero valioso para que lo consuma su audiencia, Instagram Reels puede beneficiarlo.

 

¿QUÉ CONSEGUIRÁS CON UNA WEB COMERCIAL?

  • Tendrás un comercial 24h, 7 días a la semana.
  • Podrás atraer, convencer y fidelizara tu público objetivo.
  • Tendrás un canal de comunicación acorde a las necesidades de tu empresa

Una web comercial es mucho más que la carta de presentación o el escaparate de tu empresa en Internet. Es un comercial 24h, 7 días a la semana y un canal más de relación con las personas a las que quieres llegar, posibles consumidores de tus productos o usuarios de tus servicios.

Además de hacerte visible, tu página web comercial debe atraer y fidelizar y convencer a tus clientes potenciales. Y para conseguirlo, es necesario ofrecerles una buena experiencia de usuario; un diseño atractivo y efectivo es necesario, pero no suficiente: también debemos ofrecerles contenido relevante a través de una estructura clara.

Para conseguir resultados, es necesario conocer a fondo tu negocio y estudiar los puntos claves de tu empresa para definir objetivos y necesidades. Por eso en Overalia todos los proyectos de diseño web corporativo pasan por un proceso de análisis y definición. Solo así podemos diseñar y desarrollar la web comercial que responda a tus objetivos de tu empresa.

Si necesitas una página web corporativa orientada a resultados, no lo dudes: ¡contacta con nosotros!

¿Cuál es la función de una página web comercial?

La página web debe ser el centro de cualquier estrategia online. Sirve para darse a conocer entre todos aquellos que no conocen tu marca, empresa o PyME, o los productos o servicios que ofreces. 

Una página web sirve como sistema de generación de confianza a través de los contenidos, artículos, fotografías.

Seguro que esto ya lo habrás oído, pero una página web NO es SÓLO una tarjeta de presentación.

  • NO es algo fijo
  • NO es algo inamovible
  • NO es algo estático
  • NO es algo SÓLO estético.

A través del diseño de tu página web comercial podrás lograr:

1Que tus clientes tengan tus datos de contacto siempre a la mano.
2Hablar de forma concreta sobre la historia y evolución de tu empresa.
3Hablar de tus logros y tu cartera de clientes.
4Demostrar tus puntos fuertes y tus productos estrella.
5Que tus clientes puedan ver tu contenido sin necesidad de tener instalado Powerpoint o Adobe.
6Permitir que tus clientes puedan ver la información sin descargar nada en sus dispositivos, como laptops o celulares.
7Utilizar la información con la que cuentas actualmente en PDF o PowerPoint de tu empresa.

La página web de tu empresa es mucho más importante que la página de Facebook, por ejemplo

Sólo así, tu página web servirá para algo realmente importante para ti y para cualquier empresa: Generar imagen de marca, generar confianza, y generar nuevos contactos/clientes. Esos son los objetivos a perseguir para que una página web sea útil.

Por poner un ejemplo claro, no es lo mismo tener una página en Facebook de tu empresa (que en la mayoría de los casos es conveniente tenerla), que tener tu página web. Nunca debes sustituir tu página web de empresa por una página dentro de otra plataforma, porque el control no lo tendrá tu empresa sino la plataforma (en el caso del ejemplo: Facebook).

Con tu página web tendrás el poder de destacar en el mayor buscador usado por la gente cuando ésta busca tus productos o servicios, siempre y cuando el trabajo de posicionamiento web lo hagan profesionales expertos en SEO.

Por qué es importante una web comercial

Cuando una institución cuenta con una página web eleva su prestigio, a la vez que permite que los clientes aumenten su nivel de confianza en el producto o servicio que ofrece. Un sitio web ayuda a incrementar las ventas, la productividad y el valor en el mercado de cualquier PYME.

A continuación, te presentamos algunas de las ventajas que le ofrece a tu empresa contar con una página web.

-Alcance mundial: hoy en día un gran porcentaje de la población mundial cuenta con acceso a Internet, por lo que cualquier persona sin importar la nacionalidad tiene la oportunidad de acceder a tu página web y enterarse de tus productos o servicios, noticias y promociones.

-Prestigio y calidad: una página web con un contenido interesante y con una línea gráfica de primera calidad, le genera prestigio a cualquier empresa. Recuerda que muchos clientes no compran siempre por necesidad, sino por calidad, gustos o preferencias.

-Tarjeta de presentación: sin duda alguna a los clientes modernos les gusta tener referencia previa sobre un producto o servicio antes de comprarlo o utilizarlo, y para esto que mejor idea que aparecer en los motores de búsqueda de Google. Si una empresa no cuenta con un sitio web, jamás aparecerá indexada en los buscadores, por eso contar con una página web representable, alojada en un buen servidor y con una buena calidad, te garantiza contar con una buena representación.

Ventaja competitiva: contar con una página te coloca por encima de tu competencia, ya que si la sabes aprovechar al máximo puedes utilizarla de plataforma para que tus clientes siempre estén cerca y pendientes de ti.

-Relación costo-beneficio: en comparación a otros medios publicitarios el mantenimiento de una página es relativamente económico. Además, de que no será una publicación temporal y podrás llegar a todos los públicos.

Consulta: +595 973 183-076

¿Quieres un sitio web de estas características? Contrata el Servicio de Diseño Web

1