1. Crea una lista con tu base de datos
Si ya tienes una base de datos, ÂĄEXCELENTE!, solo debes agregarla en un archivo de Excel e importar en la plataforma de email marketing que tengas, si no tienes una, puedes conseguirla preguntÃĄndole a tus clientes o a cualquier persona que veas como cliente potencial la siguiente informaciÃģn:
- Nombre completo
- Correo electrÃģnico
- NÚmero de telÃĐfono
- DirecciÃģn
- Lo que tÚ creas relevante

2. Utiliza todos los canales
Utiliza todos los canales que tengas a tu disposiciÃģn para recolectar la informaciÃģn de los usuarios cuando vayas a crear tu base de datos. Algunas de las opciones donde puedes recolectar informaciÃģn sobre tus clientes potenciales son:
- Sitio web
- Redes sociales
- Locales fÃsicos (Offline)

3. Aumenta tu lista de email marketing
Puedes aumentar tu base de datos incentivÃĄndolos, por ejemplo, puedes crear un email profesional informado sobre nuevos productos o descuentos y para las personas que aÚn no han comprado nada le puedes enviar un email marketing profesional que diga que por la primera compra se le aplicarÃĄ un descuento por x cantidad o que se llevarÃĄ algÚn otro producto gratis.

4. MantÃĐn tu base de datos limpia
Por mÃĄs atractivo que sea el Asunto, habrÃĄ personas que no abrirÃĄn tu correo y esto ocasionarÃĄ que tu campaÃąa falle porque la tasa de interacciÃģn serÃĄ baja. TambiÃĐn hay algunas personas que no les gusta que les envÃen muchos correos y eso harÃĄ que probablemente los marquen como spam. Por eso te recomiendo que limpies tu base de datos y deja los contactos que si estÃĄn interesados en recibir tus emails.

Define tus objetivos
Como se mencionÃģ al principio del blog la estrategia de email marketing es la que genera mÃĄs retorno de la inversiÃģn y es una manera fÃĄcil de que atraigas nuevos clientes. Cuando empieces a crear email marketing profesional debes definir quÃĐ objetivo tendrÃĄ cada campaÃąa.

Aplica bien los elementos fijos
- Nombre del remitente:Â El nombre del remitente es la persona que enviarÃĄ el email profesional, puedes utilizar el nombre de tu marca.
- Asunto:Â El asunto tiene que ser lo mÃĄs atrayente para conseguir que tu email destaque entre los demÃĄs correos que se encuentren en la bandeja de entrada de la persona.
- Texto del pre-encabezado:Â Es importante que cuando vayas a escribir el texto del pre-encabezado resumas un poco de lo que va a tratar el email profesional.
- Llamadas a la acciÃģn (CTA):Â Crea los CTA pensando en la acciÃģn que quieres que esa persona realice.
14 Tips para que aprendas a hacer Email Marketing profesional
1. Utiliza herramienta de Email Marketing
Existen muchÃsimas plataformas que estÃĄn diseÃąadas especÃficamente para crear campaÃąas de email marketing, asimismo algunas te ofrecen plantillas gratuitas en las cuales solo tendrÃĄs que modificarlas y enviarlas.
2. Crea formularios y envÃa emails
Cuando tienes un sitio web es importante que incluyas formularios porque esto te ayudarÃĄ a recolectar la informaciÃģn de los usuarios que entren a tu pÃĄgina. Cuando logres tener una base de datos amplia puedes empezar a enviar correos.
3. Coloca la opciÃģn de permiso
Otro tip de cÃģmo crear email marketing profesional es que cuando empieces a hacer email marketing solicites el consentimiento de tus suscriptores para agregarlos a las listas, esto harÃĄ que la tasa de apertura y el CTR sea mayor.
4. Redacta buenos asuntos
Otro dato relevante es que debes redactar un buen Asunto, ya que un mal Asunto probablemente harÃĄ que no abran tu correo, otro consejo es que el Asunto no debe tener mÃĄs de 50 caracteres y puedes agregarle un emojiÂ
5. Segmenta tus envÃos
Segmenta tu pÚblico, no todos van por el mismo objetivo, por ejemplo, si tienes un negocio de perfumes puedes segmentar tu base de datos por sexo, edad y hasta por ubicaciÃģn. Recuerda personalizar tus correos.
6. Evita los enlaces muertos
Siempre que vayas a colocar enlaces, sean internos o externos debes asegurarte de que funcionen, a nadie le gusta dar clic en un enlace que no lo lleve a ninguna parte. Todo cuenta asà que ten mucho cuidado cuando vayas a crear un email.
7. No utilices muchas imÃĄgenes
Si, es cierto, un correo se ve mejor con imÃĄgenes y no estoy diciendo no le agregues, solo que no debes exagerar, ya que si quieres crear un email profesional hay que hacerlo como se debe. AdemÃĄs, que no se te olvide ajustar la imagen al correo.
8. No utilices cÃģdigos externos
Si vas a utilizar en tu HTML cÃģdigos que se encuentren fuera de las normas por tus clientes, por lo general tus emails van a ser rechazados, asà que es mejor que solo utilices los HTML Y CSS de forma online.
9. DiseÃąa emails responsiva
La mayorÃa de las plataformas creadas para campaÃąas de email marketing profesional tienen la opciÃģn de crear los correos de forma responsive, ÂŋquÃĐ es esto? Que los correos se diseÃąan para que se adapten en cualquier dispositivo.
10. Buena entregabilidad
Cuando redactes un email profesional intenta que no sea demasiado extenso, ya que puede afectar el tiempo de carga, esto quiere decir que va a afectar a la hora de llegar a la bandeja de entrada del suscriptor.
11. DirÃgete a tu lector
En tu correo puedes colocar el logo de tu negocio o empresa, agregar links que los dirijan a tus sitios web y redes sociales. Ordena el texto de la manera en que quieras que ellos lean, todo debe ser de forma clara para facilitar la experiencia del usuario.
12. Coloca el contenido relevante al inicio
Escribe lo mÃĄs importante al inicio de email, ademÃĄs recuerda dejar espacios entre los pÃĄrrafos para que no se vea muy saturado y el lector pierda la lÃnea de lectura. No es recomendable dejar lo mÃĄs importante para lo Último porque algunas veces las personas solo leen el principio y mÃĄs si es un correo extenso.
13. Utiliza colores adecuados
Si vas a utilizar alguna imagen o texto con algÚn color es recomendable que sea el correcto, que se relacione con el contenido o con tu marca, si los colores de la identidad de tu marca son azul, rojo, naranja o rosado sigue utilizando el que te define.
14. Prueba antes de enviar
Cuando has terminado de redactar el email profesional, tienes las imÃĄgenes optimizadas, los enlaces funcionan bien, el color y el diseÃąo estÃĄn correctamente puedes preceder a enviar el correo como prueba para ver cÃģmo les llegarÃa a tus suscriptores. Y si lo tienes todo correcto puedes enviar tu campaÃąa de email marketing profesional.
Tipos de campaÃąas de email marketing profesional
Si vas a crear una campaÃąa por primera vez debes tener en cuenta que primero vas a experimentar, ÂŋquÃĐ quiere decir esto? Que estÃĄs aprendiendo y puede que a la primera no salga de la mejor forma y eso estÃĄ bien porque asà puedes analizar en quÃĐ mejorar y a medir quÃĐ es lo que funciona, es por eso por lo que debes conocer los intereses de tus clientes.
Email marketing profesional de confirmaciÃģn o doble opt-in
Esta campaÃąa de email marketing profesional se trata de un correo que se activa y se envÃa a despuÃĐs de que una persona se suscribiÃģ dejando sus datos en algÚn formulario.
CampaÃąa de bienvenida
Se hacen cuando un nuevo suscriptor se interesa en tu negocio, esta campaÃąa te ayuda a atraer y mejorar la experiencia del futuro cliente, puedes crear un asunto diferente, llamativo y personalizado con el nombre de la persona.
Newsletters de fidelizaciÃģn
Los boletines informativos tambiÃĐn son ideales para mantener al tanto a tus clientes o suscriptores de lo nuevo que hay en tu negocio o de cualquier informaciÃģn que quieras compartir con ellos, que no se te olvide que el objetivo de esto es compartir contenido Útil e inteligente.
ÂŋPor quÃĐ usar la estrategia email marketing profesional?
Como has leÃdo durante todo el blog, el email sigue siendo una de las mejores estrategias del marketing digital y la razÃģn principal es porque es el Único canal en el que se puede contactar con tus clientes de forma masiva con el fin de promocionar tus productos o servicios y para esos que aÚn no son tu clientes van a conocer sobre ti.

Ahora que conoces todo sobre cÃģmo crear email marketing profesional y que tus campaÃąas logren tener un rendimiento bastante alto, es hora de que lo implementes. Recuerda que si tienes dudas y quieres que te ayudemos a generar campaÃąas de email marketing de manera profesional puedes contactarte con nosotros.