A continuación te presentamos las cinco estrategias de marketing digital que generan ingresos y fomentan el agronegocio.

 

Web de comercio electrónico

Los mercados tradicionales son reemplazados gradualmente por plataformas de comercio electrónico. Un sitio web de comercio electrónico es la mejor manera de conseguir mayores ventas en su sector, ya que tus clientes potenciales pueden explorar y comprender tu negocio sin salir de casa.

Desde una plataforma comercial puedes desplegar toda tu gama de productos y servicios y obtener lucros inesperados, ya que no hay muchas agroindustrias con un sitio web de comercio electrónico. Una buena agencia de marketing digital te puede ofrecer los servicios clave del desarrollo web que, a su vez, te ayudará a llegar a una audiencia más amplia y generar la conciencia de marca.

Marketing por email en agromarketing

¿Te preguntas qué estrategia de comercialización digital pueden proporcionarte el mejor rendimiento de inversión? Una de las respuestas es marketing por correo electrónico. Creando un boletín informativo por email, puedes mantener el contacto con tus clientes actuales y potenciales. El boletín proporciona a tus clientes más información sobre tu negocio, familiarizándoles más con tu empresa agrícola.

Sugerencias para incluir en un boletín personalizado:

Productos y servicios nuevos
Contenido personalizado
Últimas noticias del sector
La estrategia de marketing por email correcta creará una reputación confiable y aumentará tus ventas manteniendo a sus clientes fieles a su marca.

IA y chatbots

El continuo desarrollo de la inteligencia artificial (IA) también ha traído chatbots a nuestras vidas. Esta tecnología cada vez recopila más datos y conocimientos a lo largo del tiempo, proporcionándole más información sobre los clientes y alimentando otra tendencia clave de la que hablaremos más adelante.

Se espera que próximamente el 47% de las empresas estadounidenses implementen chatbots para los servicios de atención al cliente e introduzcan asistentes virtuales. Los chatbots de las empresas B2C se van programar para adaptarse al comportamiento humano y mejorar el servicio al cliente.

Video marketing

Los videos serán la forma más atractiva de agromarketing en el futuro. Las plataformas sociales como Instagram, Facebook, YouTube, TikTok y muchas más promueven los contenidos de video, y normalmente sus clientes actuales y potenciales ya están allí para consumirlos.

En 2020 el 92% de los especialistas en marketing opina que el video es una estrategia de comercialización importante para atraer la atención de su cliente potencial, comparado con el 78% en 2015. El video es una forma esencial de marketing y comercialización de productos agrícolas. Es una de las mejores formas de promocionar su producto, su marca y su negocio para el público objetivo.

Marketing de contenidos

La promoción de contenidos es la más destacada y eficaz forma del marketing online. Su objetivo es contar historias y cuanto mejores sean esas historias, más audiencia obtendrá. No obstante, no basta con crear un sitio web, mantener canales de redes sociales y proporcionar historias informativas sobre tu negocio, prácticas y servicios. Tienes que presentar una información relevante, útil, actualizada y, como no, altamente personalizada. El marketing de contenidos es una estrategia a largo plazo centrada en la construcción de un vínculo fuerte con el público objetivo y la entrega regular de los contenidos útiles a los clientes tanto actuales como nuevos.

El marketing de contenidos, indudablemente, debe formar parte de la planificación estratégica y comercialización de tus productos y servicios agrícolas.

En conclusión, la aplicación del marketing digital para la promoción de productos agrícolas te ayudará a alcanzar nuevos objetivos a un precio justo. Es una estrategia eficaz de mantener un contacto constante con sus clientes y ofrecerles el más alto nivel de personalización, información y fidelización en base de los datos digitales.

No tardarás en ver crecer el rendimiento de tu negocio agrario si aprovechas correctamente todas las estrategias de marketing digital. Para mas información o si desea contar con nuestro servicio de agromarketing, puede contactarse con nosotros en nuestro Email soporte@cdeonline.com.py o al dm de WhatsApp que encontraras en la web principal cdeonline.com.py 

Te contamos ahora las nuevas tendencias de marketing digital para este 2022 

Impacto Covid
Como bien adelantamos, el covid tuvo un fuerte impacto en cuanto a lo comercial, ya que al momento del confinamiento, los comercios dejaron de vender y tuvieron que buscar alternativas para no cerrar.

Llevamos un tiempo inmersos en la Era del Consumidor, donde son ellos quienes definen la marca, ya que respondemos a sus necesidades y demandas. Pero la pandemia aceleró este proceso y para los años que entran esto se afianzará cada vez más.

Durante el 2020 y el 2021, las plataformas sociales se convirtieron en un gran activo para que los anunciantes puedan llegar a su público de una manera más directa y personal.

¿Cómo? Gracias a internet que recopila miles de millones de datos sobre los consumidores. Y eso, hoy en día es una mina de oro, porque podemos conocerlos más, en especial sus necesidades.😏

Bloqueadores de anuncios
A raíz de que la publicidad digital está creciendo cada vez más y más, esto lleva a un gran aumento de los anuncios en internet, y por ende, a que los usuarios recurran a los bloqueadores de anuncios para evitarlos.😡

Sí, la realidad es que esto puede ser una dificultad, pero existen otras alternativas, como es el marketing de influencers (el cual explicaremos en breve) que puede ser de gran ayuda.

Hoy por hoy, la mayoría de los consumidores confían en otros consumidores antes de comprar un producto, por ello recurren a los influencers para ver que usan, cómo lo usan y tratar, aunque sea en su imaginario, de ser un “verdadero youtuber” 😁

Marketing de influencers
Aquí hay que prestar mucha atención, ya que este tipo de marketing ha crecido mucho en los últimos tiempos, y va a crecer más. Con una mayor regulación y responsabilidad, son cada vez más las marcas que utilizan esta estrategia.

Gracias al Covid, los influencers aumentaron mucho en el número de seguidores, por lo que cada vez tienen audiencias más grandes y competitivas. Por esta razón, es que gran parte de los usuarios toman en cuenta sus recomendaciones y sus gustos, antes de comprar.

Instagram
Sin dudas esta red social es una de las más importantes a la hora de publicitar. Además de ser un canal económico para pautar, ofrece seguimiento y trackeo en el momento, lo cual es una gran ventaja al momento de vender en redes sociales.

Y a raíz del crecimiento en los influencers de Instagram, son cada vez más los especialistas en marketing que están planeando desembolsar más dinero en ellos que en cualquier otro mercado.

Lo que esta red social planea, es que absolutamente todos los elementos de las publicaciones se puedan comprar o que puedan guiar el descubrimiento de productos. Para ello está trabajando en herramientas de objetos, en imágenes fijas y videos, para facilitar exactamente eso.

Pronto, Instagram les dará a los usuarios la opción de abrir la aplicación a sus últimas Historias o Carretes, a diferencia de la alimentación tradicional de publicaciones de imágenes y videos.

Facebook
Facebook es una de las primeras redes sociales en emerger y aún sigue estando en la cima en cuanto a la cantidad de usuarios activos y a las herramientas publicitarias que ofrece.

Día a día podemos observar que hay menos jóvenes, ya que emigran a redes más actuales, pero hay más mercados y herramientas para vender.🤑

Uno de los aspectos clave de esta red social, es que las compras in-stream, se convirtieron en un elemento fundamental para Facebook, por lo que para el 2022 se espera que expanda esto con más publicaciones que se pueden comprar.

Otro punto a tener en cuenta, es que el año entrante, la aplicación tome medidas en cuanto a la identidad digital y la construcción de un puente en su perfil de Facebook y su presencia de realidad virtual/metaverso.

Facebook está trabajando para construir sistemas que ayuden a las marcas a mantener la efectividad de los anuncios, por eso, presionará continuamente a los anunciantes para que ejecuten campañas más largas y sean pacientes.

TikTok
A pesar de ser una de las redes sociales más nuevas, TikTok en septiembre del 2021 superó el billón de usuarios, lo que la llevó a convertirse en la cuarta red social más popular después de Instagram (y excluyendo a las plataformas de mensajería).

Actualmente, TikTok está ganando terreno entre las generaciones más jóvenes gracias a una nueva intervención: #TikTokResume. Este hashtag los invita a expresar su creatividad al momento de postularse a puestos de trabajo.

Claro está que el éxito de esta red social está impulsado por los mismos usuarios, y, como empresa, para obtener mejores resultados a largo plazo, hay que escuchar a los clientes.

Esta plataforma sigue innovando día a día y para el 2022 promete mejorar los procesos de monetización para mantenerse por delante de la competencia y evitar que los usuarios pierdan interés.

Twitter
Aunque Twitter puede pasar un poco desapercibida, en el último tiempo está dando pasos más prácticos en lo que a tecnología refiere, ya que cuenta con nuevas opciones que permiten a los usuarios realizar pagos a través de criptomonedas.

A su vez cuenta con nuevas herramientas de visualización, las cuales se alinean con la tendencia creciente de exhibir compras NFT en la aplicación. Con esto, la red social busca sacar provecho del creciente cambio de compras móviles.

Otra tendencia es la asociación “Twitter + Reuters”, ya que se unieron para evitar la desinformación y que la aplicación vuelva a ser una fuente confiable.

⁣⁣⁣

¡Si te interesa conocer más sobre alguna de estas tendencias escríbenos por mail a soporte@cdeonline.com y te contactaremos con el experto en el área!

Aumente la visibilidad ingresando a la página Explorar

Cuando una plataforma como Instagram lanza una nueva función, no quiere nada más que los usuarios, bueno, ¡la usen! Al hacer lo que Instagram quiere y usar la función que ha creado, inevitablemente priorizarán su contenido en su algoritmo.

¿Qué significa esto para ti? Al usar la nueva función, en este caso los carretes de Instagram, se lo colocará en la parte superior de las páginas de exploración, lo que finalmente será visto por más ojos y aumentando la visibilidad de la marca.

Incrementar el compromiso

Al mismo tiempo, al llegar a la página de exploración y aumentar la visibilidad, es inevitable que su participación aumente, solo por meras estadísticas. En otras palabras, cuantas más personas vean tu contenido, más interacción experimentarás.

Además, Instagram Reels es una forma creativa de crear y distribuir contenido. Debido a que los usuarios aprecian el contenido creativo y cautivador, tiene sentido que también genere más participación. Es decir, si crea videos de calidad …

Reutilizar el contenido

Si está perdido en ideas y tiene dificultades para producir contenido en todas las plataformas para su negocio, Instagram Reels puede ser una gran herramienta para aliviar algunos de los bloqueos de los creadores. Los carretes de Instagram no son exclusivos del lugar donde publicas los carretes de Instagram.

En otras palabras, puede compartirlos con su historia, volver a publicarlos en TikTok o incluso reutilizarlos para su sitio web, página de Facebook o de otro modo.

En resumen

Como se mencionó anteriormente, ya sea que esté ansioso por aumentar el compromiso y la visibilidad de la marca, mejorar su estrategia de contenido, desarrollar la identidad y el conocimiento de la marca, o brindar contenido entretenido pero valioso para que lo consuma su audiencia, Instagram Reels puede beneficiarlo.

 

¿QUÉ CONSEGUIRÁS CON UNA WEB COMERCIAL?

  • Tendrás un comercial 24h, 7 días a la semana.
  • Podrás atraer, convencer y fidelizara tu público objetivo.
  • Tendrás un canal de comunicación acorde a las necesidades de tu empresa

Una web comercial es mucho más que la carta de presentación o el escaparate de tu empresa en Internet. Es un comercial 24h, 7 días a la semana y un canal más de relación con las personas a las que quieres llegar, posibles consumidores de tus productos o usuarios de tus servicios.

Además de hacerte visible, tu página web comercial debe atraer y fidelizar y convencer a tus clientes potenciales. Y para conseguirlo, es necesario ofrecerles una buena experiencia de usuario; un diseño atractivo y efectivo es necesario, pero no suficiente: también debemos ofrecerles contenido relevante a través de una estructura clara.

Para conseguir resultados, es necesario conocer a fondo tu negocio y estudiar los puntos claves de tu empresa para definir objetivos y necesidades. Por eso en Overalia todos los proyectos de diseño web corporativo pasan por un proceso de análisis y definición. Solo así podemos diseñar y desarrollar la web comercial que responda a tus objetivos de tu empresa.

Si necesitas una página web corporativa orientada a resultados, no lo dudes: ¡contacta con nosotros!

¿Cuál es la función de una página web comercial?

La página web debe ser el centro de cualquier estrategia online. Sirve para darse a conocer entre todos aquellos que no conocen tu marca, empresa o PyME, o los productos o servicios que ofreces. 

Una página web sirve como sistema de generación de confianza a través de los contenidos, artículos, fotografías.

Seguro que esto ya lo habrás oído, pero una página web NO es SÓLO una tarjeta de presentación.

  • NO es algo fijo
  • NO es algo inamovible
  • NO es algo estático
  • NO es algo SÓLO estético.

A través del diseño de tu página web comercial podrás lograr:

1Que tus clientes tengan tus datos de contacto siempre a la mano.
2Hablar de forma concreta sobre la historia y evolución de tu empresa.
3Hablar de tus logros y tu cartera de clientes.
4Demostrar tus puntos fuertes y tus productos estrella.
5Que tus clientes puedan ver tu contenido sin necesidad de tener instalado Powerpoint o Adobe.
6Permitir que tus clientes puedan ver la información sin descargar nada en sus dispositivos, como laptops o celulares.
7Utilizar la información con la que cuentas actualmente en PDF o PowerPoint de tu empresa.

La página web de tu empresa es mucho más importante que la página de Facebook, por ejemplo

Sólo así, tu página web servirá para algo realmente importante para ti y para cualquier empresa: Generar imagen de marca, generar confianza, y generar nuevos contactos/clientes. Esos son los objetivos a perseguir para que una página web sea útil.

Por poner un ejemplo claro, no es lo mismo tener una página en Facebook de tu empresa (que en la mayoría de los casos es conveniente tenerla), que tener tu página web. Nunca debes sustituir tu página web de empresa por una página dentro de otra plataforma, porque el control no lo tendrá tu empresa sino la plataforma (en el caso del ejemplo: Facebook).

Con tu página web tendrás el poder de destacar en el mayor buscador usado por la gente cuando ésta busca tus productos o servicios, siempre y cuando el trabajo de posicionamiento web lo hagan profesionales expertos en SEO.

Por qué es importante una web comercial

Cuando una institución cuenta con una página web eleva su prestigio, a la vez que permite que los clientes aumenten su nivel de confianza en el producto o servicio que ofrece. Un sitio web ayuda a incrementar las ventas, la productividad y el valor en el mercado de cualquier PYME.

A continuación, te presentamos algunas de las ventajas que le ofrece a tu empresa contar con una página web.

-Alcance mundial: hoy en día un gran porcentaje de la población mundial cuenta con acceso a Internet, por lo que cualquier persona sin importar la nacionalidad tiene la oportunidad de acceder a tu página web y enterarse de tus productos o servicios, noticias y promociones.

-Prestigio y calidad: una página web con un contenido interesante y con una línea gráfica de primera calidad, le genera prestigio a cualquier empresa. Recuerda que muchos clientes no compran siempre por necesidad, sino por calidad, gustos o preferencias.

-Tarjeta de presentación: sin duda alguna a los clientes modernos les gusta tener referencia previa sobre un producto o servicio antes de comprarlo o utilizarlo, y para esto que mejor idea que aparecer en los motores de búsqueda de Google. Si una empresa no cuenta con un sitio web, jamás aparecerá indexada en los buscadores, por eso contar con una página web representable, alojada en un buen servidor y con una buena calidad, te garantiza contar con una buena representación.

Ventaja competitiva: contar con una página te coloca por encima de tu competencia, ya que si la sabes aprovechar al máximo puedes utilizarla de plataforma para que tus clientes siempre estén cerca y pendientes de ti.

-Relación costo-beneficio: en comparación a otros medios publicitarios el mantenimiento de una página es relativamente económico. Además, de que no será una publicación temporal y podrás llegar a todos los públicos.

Consulta: +595 973 183-076

¿Quieres un sitio web de estas características? Contrata el Servicio de Diseño Web

La página web de un negocio comercial es un elemento nuclear de su comunicación y, por desgracia, son muchas las que presentan un aspecto desordenado, un mantenimiento descuidado y una tecnología desactualizada. Los enfoques más tradicionales (y equivocados) llevan a pensar que un negocio comercial, al orientarse a una compra física y a una visita offline debe centrarse en otros canales que no sean web. Por ello, algunos responsables de marketing de centros comerciales creen que basta con ‘tener una web’ y no destinan recursos a mantenerla actualizada de contenido y de tecnología.

En los últimos años, tanto el servicio al cliente de un negocio comercial, como la información pública y de marketing, se han derivado a los canales digitales, por lo que la presencia online se antoja vital. La diferenciación entre estrategias online y offline no tiene sentido en la actualidad.

Por su naturaleza agregadora de distintos comercios, retailers y franquiciados, el sitio web de un negocio comercial tiene una importancia central tanto para el visitante ocasional como para el habitual. No es de extrañar que su cuidado se antoje una prioridad dentro de la estrategia de marketing digital de cada centro.

La web de un negocio comercial no deja de ser una página corporativa al uso y, como tal, recoge tráfico orgánico de buscadores. Pero también es el punto de destino de un porcentaje significativo de tráfico de redes sociales, así como de tráfico directo redirigido desde eventos presenciales campañas de email marketing. Estas herramientas, en un porcentaje significativo de las ocasiones, no son independientes y  dependen de una plataforma web para ampliar contenidos o funcionalidad, convirtiendo, de forma efectiva, a la propia web en el último punto del funnel de conversión.

Cuidar la web debería ser la prioridad número uno

Toda la información que pueda requerir el usuario debe estar presentada de forma sencilla y accesible en el sitio web. Desde CDEonline hemos querido destacar ocho puntos para conseguir que la web de tu negocio comercial continúe atrayendo clientes y siendo atractivo para posibles operadores. 

1. Optimiza la web del negocio comercial para el móvil

El móvil es, con diferencia, el medio más utilizado por la audiencia  web de los centros comerciales y la cifra no deja de aumentar. A la hora de renovar o publicar la web de tu centro, no te guíes por las propuestas con un diseño vistoso preparado para escritorio; este tiene un valor decididamente menor que  una buena usabilidad en dispositivos móviles. Convertir una web de escritorio en móvil es decididamente más complejo y suele arrojar un resultado menos satisfactorio que plantearla desde el inicio para móvil y luego adaptarla a escritorio.

Planear tu web desde el inicio con un enfoque mobile first hará más fluida la experiencia del usuario y te ahorrará los altos costes de tener que invertir a deshora en una app.

2. La información práctica, muy accesible

Un buen porcentaje de las visitas solo quieren conocer el horario y la localización del centro. No se lo pongas difícil ocultándola tras varios clicks: destaca la información esencial en la cabecera o en la portada y amplíala en una única página de información práctica, junto con  un calendario de apertura en festivos, un mapa de acceso y los servicios relevantes que ayuden a convertir a ese usuario en una visita.

3. El directorio de tiendas del negocio comercial, siempre actualizado

En la ficha de todos los locales del centro deberían figurar los horarios de apertura, sus datos de contacto y su localización en planta.

El directorio de tiendas es una página de especial importancia: categoriza los locales por sector y por localización en el negocio comercial. Un mapa 3D interactivo es una ayuda valiosa para que los clientes puedan encontrar más fácil las tiendas.

Las promociones y el blog, al día

Una información desactualizada no solo transmite a tus clientes una sensación de abandono, sino que puede llevar a equívocos que desemboquen en reseñas negativas en redes sociales y en Google.

Promociona tus eventos en portada para maximizar su poder de convocatoria y generar visitas al centro. En las promociones, especifica de forma clara las fechas que aplican en cada una y oculta las promociones pasadas para evitar equívocos. No olvides crear contenido actual y optimizar el blog del centro, te será útil tanto para aumentar la visibilidad de tiendas, dar visibilidad al operador y ofrecer contenido relevante al público. 

5. Prioridad a las imágenes y las creatividades en la página web 

La tasa de rebote de las webs de los centros comerciales aumenta exponencialmente en las páginas más cargadas de texto con respecto a las que presentan la información acompañada de imágenes o creatividades a medida.

La mayor parte de las visitas acude a la web con la inmediatez por bandera y la captación de su atención es una tarea especialmente sensible en la que las creatividades e imágenes juegan un papel fundamental. En la medida de los posible, presenta la información relevante resumida por medio de gráficos y amplíala al lado en texto. De esta forma te aseguras cubrir los dos tipos de usuario y darás a tu sitio web una apariencia moderna y única.

6. Destaca los factores diferenciales de tu negocio comercial

Una buena selección de locales es el mejor reclamo, pero hacerla no es competencia exclusiva de ningún negocio comercial. ¿Prestas iPads? ¿Tienes una tarjeta propia de fidelización? ¿Hay un club infantil? Los pequeños detalles pueden actuar como último factor de motivación y materializar una visita a tu centro en lugar de a la competencia.

7. Cuida a los comerciantes y operadores

Son el mayor activo del negocio comercial y a través de la web se les pueden dar facilidades: destaca sus promociones, publicita las nuevas aperturas y ten una landing específica para atraer franquiciados. Cualquier ayuda que reciban revierte con creces en el centro. Para hacer frente a grandes plataformas de e-commerce existen estrategias omnicanal que permiten nuevas experiencias de compra.

8. Optimiza la velocidad de carga de la web

Todos los puntos anteriores serán papel mojado si el usuario visitante tiene que esperar varios segundos para acceder a la información.

Recientemente, se ha demostrado que el 40% de los visitantes abandonan las páginas que llevan más de segundos en cargar y que el 88% de los usuarios con una mala experiencia web son menos propensos a comprar. Por otra parte, cada segundo de más en la carga de una página genera una caída del 11% en las visualizaciones de página. Todas estas métricas las podemos ver en Google Speed Insight (gracias a las Core web vitals) y Google Analytics.  

La web de un negocio comercial no es tan sensible a la velocidad de carga como un gran operador de e-commerce, pero cuidar este aspecto ayuda a posicionar mejor la web y reducir la tasa de rebote de forma notoria.

Conseguirlo es un esfuerzo conjunto entre la agencia de marketing y comunicación, con el apoyo del equipo de desarrollo web y el contacto encargado de su mantenimiento.

¿Cómo posicionar de manera correcta un negocio comercial?

Para llevar a cabo un buen posicionamiento de una web de un negocio comercial debemos tener en cuenta como es la usabilidad, la optimización web (como la integración de formularios, integración de pasarelas de pago, recordatorio de carrito abandonado, etc.) y la optimización de productos. Todo esto es necesario para poder otorgar una buena experiencia a nuestros usuarios.

Para posicionar de manera correcta un negocio comercial debemos de tener en cuenta el SEO Local y la mejora técnica y tecnológica de la web:

1. La importancia del SEO Local para posicionar un negocio comercial

El SEO Local son todas las estrategias de optimización para buscadores que pretenden mejorar el posicionamiento dentro de una ubicación específica.  Para que nuestro SEO Local sea óptimo lo primero es establecer nuestra estrategia de negocio, definir perfectamente cual es el público objetivo y delimitar nuestra área geográfica de actuación.

Una de las herramientas que nos puede ayudar a gestionar nuestro negocio comercial es “Google My Business”, que nos permite manejar y administrar la presencia online de nuestro negocio.

Para nuestro posicionamiento local también podemos contar con la ayuda de las redes sociales que nos permiten introducir palabras clave y textos relacionadas con las búsquedas, así como una ubicación geográfica de las imágenes. Pero la ventaja más importante que nos otorgan las redes es  la interacción inmediata con los usuarios.

2. Optimizar el sitio web de un negocio comercial para clientes

Todos estos elementos nos permiten crear un entorno humanizado y multicanal, en el que nos podemos comunicar con todos nuestros usuarios desde diferentes plataformas.

Si en nuestro negocio comercial contamos con un apartado de venta online como puede ser el de un e-commerce integrado realizaremos acciones de posicionamiento dirigido a los productos.

  • Creación de descripciones de productos largas y originales que contengan palabras clave y entre 200-400 palabras, pudiendo añadir una ficha técnica, productos relacionados del centro, etc.  
  • Añadir enlaces internos a categorías, subcategorías y productos para que reciban información de otros sitios de la web o de páginas internas. Tenemos que tener mucho cuidado cuando realicemos estas acciones para no tener enlaces rotos, enlaces duplicados o variaciones de productos.
  • En todo momento debemos tener optimizadas las páginas y crear una estructura de navegación correcta, fácil de usar y segura (creación de un archivo sitemap.xml, robot.txt).
  • Implantación de un blog dirigido a nuestro público objetivo que permita posicionarnos, atraer clientes, promocionar campañas, servicios o productos etc. Los blogs, generalmente.
  • Otra de las acciones de marketing digital .que podemos llevar a cabo es la creación de campañas tanto en redes sociales como en buscadores que permitan aumentar nuestro engagement, atraer y fidelizar a nuevos clientes y potenciar la recopilación de datos masiva para realizar un seguimiento de nuestras campañas, analizarlas y optimizarlas.

 

En CDEonline encargamos de realizar todas estas acciones para centros comerciales y mejorar sus páginas web. Desde la creación de campañas omnicanal y contenido relevante para generar tráfico al negocio comercial hasta un diseño o desarrollo web a medida que posicione a la superficie comercial como referente. Un gran número de centros comerciales confía en nuestros servicios de desarrollo y mantenimiento web.

Si quieres mejorar y optimizar la web de tu negocio comercial, en CDEonline  estaremos encantados de ayudarte.

Contacto

Logra tus objetivos de comunicación, marketing y relaciones públicas

WordPress es un sistema de gestión de contenido de código abierto y para el lanzamiento de sitios web y blogs y nosotros de CDEonline lo lanzamos para usted.

Ya es fin de año y las fiestas navidad y fin de año están cerca, los colaboradores empiezan a organizar a hablar de que van a hacer en la cena del 24, 31 de diciembre y de fin de año de noche blanca, Algunos tendrán vacaciones y otros su trabajo se reducirá que les permitirá está más tiempo con la familia, sobre aquellos que tienen un trabajo hibrido, pero ¿Qué pasa con los emprendedores?, ¿Tendrán vacaciones?.

El que seas el dueño del negocio o que tengas una pequeña empresa no es pretexto para no descansar, tal vez pienses que el negocio sin ti al frente no fluirá o que diciembre es una temporada alta o como  la que es mi caso que trabajo con empresa, tiempo de reorganizar y para un poco ya que las empresas con las que trabajo se toman vacaciones y de a menudo colectivo. Debes estar a cargo de la administración del negocio para que todo salga bien. Lo cierto es que si te organizas y delegas, podrás tomarte un respiro y si no cuentas con un equipo concluya los pendientes y planifique tu corte y de el aviso a tus cliente sobre tu ausencia. 

Existen muchas cosas que puedes hacer para que el trabajo sigue fluyendo, sin que tu estrés presente, por ejemplo, monitorear a la distancia. Te compartimos algunos consejos.

Organízate

Tal vez no serán una vacaciones largas, tal vez solo serán unos días los que tomes y dediques a celebran con la familia o varios días como fueron las días festivos de fin de año del 2021 , sin importar si es un par de días o unas semanas, necesitas organizarte. Es importante repasar tu calendario a tu equipo responsable de cumplirlas, pero de una otra forma no descuidar de lo aspectos mas importante que solo tu puedes hacer. 

Analiza qué tareas puedes adelantar y cuáles puedes esperar a que regreses. Si existen actividades que deben ser analizadas en “tiempo real” como gestión de envíos y atención al cliente, delega las actividades.

Sabemos que las vacaciones son para disfrutar en familia y tus seres amados pero también  parte  de ti es tu empresa o tu emprendimiento, por ello aprovecha y has una lista de todas las actividades que vas  a realizar durante tu vacaciones pero también has una lista de metalizar los aspectos que quieres fijar como una nueva meta pera tu negocio, créeme ayuda mucho el cambio de ambiente para mentalizar nuevas y mas habilidosos adjetivos.  

Tan importante es el emprendedor como sus colaboradores, por ello comunícale a tu equipo que tomarás un par de días, si ellos también lo harán, define guardias para que el trabajo no sea pesado.

Recuerda traer un regalo de tu viaje para tu despacho de trabajo, ayudara cuando estés en la rutina del día a día, recordar y volver a sentir esa energía.  

Delega

Delegar es clave para que el trabajo fluya, para ello es importante que definas qué persona, o grupo de colaboradores se quedará a cargo de las tareas que dejarás durante tu ausencia, de esta forma, será más fácil desconectarte y volver al trabajo con menos trabajo acumulado.

Recuerda, o se trata solo de definir a un colaborador a cargo de tus actividades, también tienes que proporcionarle toda la información necesaria, y en su caso, capacitarlo.

Es importante también confiar y demostrar que lo que dejar a cargo de tu equipo es mas que una empresa si no algo que es parte de ti. Y que el éxito y fracaso del negocio también le puede afectar y a sus colegas que depende el negocio.

Usa tecnología

La tecnología es un aliado. Antes de tus días libres analiza qué actividades puedes ser procesadas con tecnología y cuáles no, tal vez solo necesitas de un software que te agilice los procesos, En este punto te podemos ayudar en implementar uno de nuestras soluciones en sistema para empresa que disponemos. Solicite mas información por aquí o llame al +595 973 183 076

Sin embargo, aunque lo intentes, nunca es posible alejarse al 100% del trabajo, para estos casos, usa la tecnología, correo electrónico, WhatsApp o video llamadas, pero recuerdo usarlas solo si es urgente y disfruta de tus días libres.

Después de descansar y ya paso las fiestas.

Seguramente después del descanso, llegarás con más entusiasmo y con energía para sacar los pendientes y con nuevas ideas, pero ve paso a paso, no desgaste esa energía los primeros días, crea un calendario como implementar todas las ideas nuevas, eso ayudara el que la energía renegadora dure mas tiempo. 

Reúnete con tu equipo es tu segunda familia y ponte al día sobre todo lo que pasó durante tu ausencia o la ausencia de ellos, celebra su trabajo y revisen en conjunto los reportes y pendientes, crea hitos pequeños adjetivos que ayudara a mejorar la empresa y ten en mete el resultado que tuviste antes y que puedes lograr mas aun todo organizo  los pendientes corregidos.

Obtener consejos de marketing nunca está de más, ¿verdad? Después de todo, gran parte del éxito de un restaurante depende del marketing.

Sin embargo, uno de los sectores que suele recibir menos atención e inversión en el restaurante es la publicidad.

Eso es porque, con tantos factores diferentes a considerar al cuidar tus procesos y mantener todo en orden, esta parte termina quedándose fuera.

Probemos: ¿ cuándo fue la última vez que elaboró ​​un plan de marketing para su restaurante?

1
https://cdeonline.com.py/wp-content/plugins/tw-whatsapp-rotator/audio-files/alert.mp3
Salir de la versión móvil